martes, 31 de marzo de 2009
Aparatoso Accidente en el Paseo Marítimo
lunes, 30 de marzo de 2009
Reparan el chapitel de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
Espectacular Arco Iris
Nuestro amigo Carnicorocota ha podido gravar estas imágenes del arco iris que se formo el pasado día 28 cuando cayeron unas gotas de lluvias
domingo, 29 de marzo de 2009
Visita del Reina Sofía al Álvarez Claro
Una vez que concluyó el entreno se realizaron diversos juegos en el anexo, y concluyo con un balón por la plantilla azulina
Rellenos de alcorques
Relleno de alcorque
Alcorque sin rellenar
Alcorque con bordes de hierro
Fotos: elinformaldefran.com
Alcorque que vale como papelera
Preparado de caucho para el relleno del hueco de los árboles compuesto por EPDM del color que se desee y resina para ligar la mezcla.
Suministramos la cantidad necesario de cada producto para un metro cuadrado de superficie con el fin de facilitar su instalación.
Entre las grandes ventajas de cubrir los alcorques con caucho EPDM, se encuentran:
* Eliminación de barreras arquitectónicas - se facilita la convivencia de personas discapacitadas o con movilidad reducida.
* Calles más seguras - al convertirse la vía pública en un espacio transitable en su totalidad.
* Evita el crecimiento de malas hierbas.
* Ahorro considerable de agua.
* Bajo mantenimiento.
Fabricación bajo pedido, precios económicos ya que somos fabricantes.
Lo único que hay que esperar es que todos los alcorques se rellenen para mantener la ciudad más limpia y con menos accidentes.
Inauguración de la Casa de Castilla León en Melilla
Foto: elinformaldefran.com
Con un brindis con vino de la tierra, su presidenta Mari Cruz Escribano daba por inaugurada la Casa de Castilla y León en Melilla
foto: elinformaldefran.com
La oferta continua abierta a todo el pueblo de Melilla, sólo hay que pasarse por la sede y solicitar hacerse socio por una cantidad insignificante
jueves, 26 de marzo de 2009
Esta vez fallaron
Esta vez fallaron
Cargado originalmente por elinformaldefran
La UD:Melilla se reune con la Ciudad Autónoma
Por espacio de una hora estuvieron tratando importantes temas tanto económicos como deportivos, tras el buen papel que está realizando el conjunto dirigido por José Diego Pastelero en el presente año, metidos en la actualidad en los puestos que dan derecho a la disputa de las eliminatorias por el ascenso de categoría.
Según los dirigentes azulinos, el presidente de la Ciudad “se mostró muy contento por el magnífico momento que está atravesando el equipo local, volviendo a ilusionar a toda la afición local que acompaña a la escuadra unionista en los partidos que disputa en el estadio Álvarez Claro”, aseveró.
Cámara robot de 1474 Megapixeles
APUNTA A CUALQUIER PARTE. HAZ DOBLE CLICK CON LA MANITA TANTA VECES COMO QUIERAS PARA AGRANDAR LA IMAGEN DE LA PERSONA. ESPERA UNOS SEGUNDOS Y VERAS LA PERSONA.
ESTA FOTO FUE TOMADA CON UNA CÁMARA ROBOT DE 1474 MEGAPIXELES, ES DECIR 295 VECES MAS POTENTE QUE LAS FOTOS DE 5 MEGAPIXELES DE NUESTRAS CAMARAS.
UNA SOLA FOTO Y LA POSIBILIDAD DE "FICHAR " A UN MILLÓN DE PERSONAS ¡¡
Picar en la dirección y os sorprenderéis
http://gigapan.org/viewGigapanFullscreen.php?auth=033ef14483ee899496648c2b4b06233c
Actualización de la noticia: 10/04/2009
Ricardo nos aclara que no se trata de una cámara robot, es una montura robótica y para nada de 1475 Mgpx, (realmente son 220 fotos)
Lo primero una montura robótica gigacam epic de "gigacomsystems" http://www.gigapansystems.com/mm5/merchant.mvc?Screen=PROD&Store_Code=GS&Product_Code=I-E1&Category_Code=GPI , la montura en cuestión no puede soportar cámaras de mucho peso, en su web puedes ver la relación de cámaras compatibles para los dos modelos de montura.
Mercado Central, nuevo Jardín Botánico
miércoles, 25 de marzo de 2009
Finaliza con éxito el I Encuentro de Voluntariado Universitario
Hoy miércoles 25 de marzo el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo finaliza con gran éxito el I ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO, celebrado en La Sala de Grados del Campus Universitario de Melilla, el cual ha tenido una gran aceptación entre el alumnado universitario.
En primer lugar, se ha desarrollado una Mesa Redonda sobre El Derecho de la Infancia a la Educación, en la que D. José Alonso, Secretario de la Asociación Pro-derechos Humanos, ha destacado la importancia de la figura del voluntariado en aspectos relacionados con la acción social, respetando en todo momento el Estatuto de Voluntariado.
Acto seguido Mª Mar Ortiz (profesora de la Facultad de Educación y Humanidades) y Federico Navajas han compartido su experiencia de Cooperación Internacional con los asistentes al encuentro. Dicha experiencia ha consistido en la donación de productos infantiles (biberones, cereales y botes de leche maternizada) a un pueblo de MALI (Niono).
Por último han clausurado el I Encuentro de Voluntariado Universitario Gloria Rojas (Vicedecana de Extensión Universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades), Bibinha Benbunan (Subdirectora de la Escuela Universitaria de Enfermería) y Juan Antonio Marmolejo (Subdirector de la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales), coincidiendo todos ellos en la necesidad de promover y concienciar a la población universitaria, ya que se puede ser joven y colaborar en actos solidarios, obteniendo a cambio valores sociales como la generosidad, la formación, el altruismo…
La Delegación del CICODE agradece a todos los ponentes, ONG, Asociaciones locales y asistentes por su colaboración y participación en el encuentro.
Color de Verano
¿Cuanto vale la vida de una perssona?
¡¡¡Como has cambiado Celia!!!
Se te ha quedado una cara de Mari Paz que no me digas
martes, 24 de marzo de 2009
Segunda Sección del I ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS UNIVERSITARIO
Hoy martes 24 de marzo, ha tenido lugar en el Salón de Actos del Campus Universitario de Melilla, la segunda sesión del I ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO, organizado por el CICODE.
Al acto han asistido ONG y Asociaciones locales como: ACCEM, Melilla Acoge, Guelaya, Cruz Roja, MPDL y Acción Social Sin Fronteras.
Todas ellas han recalcado la importancia de compartir experiencias en encuentros como éste, destacándose la necesidad de restablecer la Plataforma de Voluntariado, así como la Formación Integral del universitario en temas de acción social.
Tras la presentación de las mismas se ha procedido al desarrollo de actividades por organizaciones, las cuales han sido muy dinámicas y participativas, generando gran interés y expectación entre los asistentes al acto,
Desde la Delegación queremos agradecer la participación activa de las diferentes ONG y Asociaciones presentes en el encuentro, así como a todos los asistentes al acto, siendo éstos alrededor de unos cincuenta.
lunes, 23 de marzo de 2009
I ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO
La Delegación del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla, ha comenzado hoy las Jornadas del I Encuentro de Voluntariado Universitario. Éste encuentro se realiza en colaboración con el Ministerio de Trabajo, la Ciudad Autónoma de Melilla (Consejería de Bienestar Social y Sanidad), UNED y el Campus Universitario de Melilla (Facultad de Educación y Humanidades, Escuela Universitaria de Enfermería y Escuela Universitaria de Ciencias Sociales)
La inauguración de las jornadas estuvo a cargo de Miguel Marín (Vicepresidente de la Ciudad Autónoma), Sebastián Sánchez (Delegado del Rector de la Universidad de Granada en Melilla), Josefa Capel (Directora del CICODE de la Universidad de Granada) y José Luis Villena (Delegado del CICODE en el Campus de Melilla).
Acto seguido ha tenido lugar una mesa de experiencias con la intervención de Estrella Ryan (CICODE de la Universidad de Granada) y Noelia Pelicano (Área de Participación Social y Voluntariado. Universidad de Cádiz, Campus de Algeciras).
Tras una breve pausa, se ha proyectado el cortometraje de una Asociación vasca de Voluntariado de personas con discapacidad, el cuál, ha sido muy emocionante y posteriormente se ha realizado un taller autodiagnóstico que ha tenido como lema “El voluntariado que queremos ser” muy dinámico y participativo.
Señalar la asistencia a la sesión de más de cincuenta personas, llenándose el Salón de Grados del Campus.
Miguel Marín, ha destacado la importancia de estas Jornadas en la formación integral del alumnado universitario, para conseguir una sociedad más justa y equilibrada.
Mañana, martes, continúan las Jornadas con la participación de diferentes ONG y movimientos sociales de la ciudad, en el Salón de Actos del Campus.
Lugares cerrados
Pescados de gran tamaño
Yo seguiré insistiendo a ver si consigo ver chanquetes de 1 kg
Kitesurf en Melilla
Foto: elinformaldefran.com
El equipo básico de kitesurf se compone de:
Y opcionalmente puede incluir elementos de seguridad y comodidad como:
- Casco
- Chaleco salvavidas (de flotación o contra impactos)
- Traje de neopreno y escarpines
Para empezar con este deporte los expertos recomiendan hacer un curso de iniciación donde enseñan un primer contacto con el material y, ya que se trata de un deporte de riesgo, es necesario al menos unas normas básicas de seguridad y procedimientos de rescate que permitirán resolver situaciones de rotura de material, caída de la cometa, etc. Este deporte en manos inexpertas puede ser peligroso, pero bien practicado es un deporte muy emocionante que desborda adrenalina.
El equipo básico contiene distintos elementos de seguridad. El tándem cometa-barra es el que más elementos contiene. En caso de que sople un viento demasiado fuerte con el que la cometa se pueda descontrolar y nos pueda arrastrar, la unión al arnés llamada chickenloop tiene una anilla de seguridad que permite soltar la cometa del cuerpo. Es sólo entonces cuando actúa la quinta línea, opcional, que evita que la cometa se aleje y se extravíe.
A través de la barra pasan unas líneas, dando un margen para que la barra pueda pegarse más al cuerpo o alejarse, esta acción influye ligeramente en la cometa haciéndola más o menos sensible al viento (captando más o menos viento), es por sí una medida de seguridad, ya que se puede regular la cometa cuando vienen rachas fuertes de viento. Las cometas de dos líneas no tienen este sistema, hoy en día imprescindible (por eso están en desuso).
Por último está la constitución de la cometa, que varía entre marcas y modelos y su diseño puede aportar elementos de seguridad.
En este deporte, se está innovando en seguridad, diseño y prestaciones y dado su corta vida, cada año se introducen nuevos elementos
Comienzos
Aunque la práctica de este deporte de manera extendida es muy reciente, se tiene conocimiento que desde muy antiguo en China e Indonesia se usaban cometas para arrastrar pequeñas embarcaciones. No es sin embargo hasta 1977 cuando Gijsbertus Adrianus Panhuise patenta un sistema de navegación sobre una tabla de surf traccionada por una especie de paracaídas, convirtiéndose así en el padre de este deporte. En Indonesia es una cultura y un arte, los diseños son amplios y variados, en estas zonas es dónde se encuentra la industria de kiteboarding. También es un gran lugar para entrenar y desarrollar el material, esto junto a la mano de obra barata y el desarrollo industrial de esta zona la sitúa como pionera en cuanto al desarrollo del Kiteboarding. Marcas de renombre como North Kiteboarding la utilizan como sede central.
Habitualmente, el primer paso del kitesurfing es volar la cometa en una posición neutral, en la cual la cometa está directamente sobre la cabeza, de forma que la cometa no tira más que del peso del cuerpo de uno mismo.