Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

La poda del Gigante

La poda del Gigante
Ya era hora que un barrio tenga el mismo tratamiento que el centro de la ciudad


e CommonCreative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creativs.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Manuel Martín visitará Melilla

manuel martin congreso sevillaManuel Martín estará con nosotros el jueves 29 y viernes 30 de septiembre. Es socio fundador de LorcaBiciudad en 2007 y desde entonces preside esta asociación.
Desde 2009 ha sido Coordinador de ConBici y actualmente Director Técnico. En su nuevo cargo deberá velar por la comunicación, relaciones internas-externas y organización. Para saber algo más de coordinadora pincha en nuestro siguiente post: "ConBici"
Manolo ConBici
Además es Coordinador de la Mesa de Movilidad y Calidad del Aire de la Agenda 21 en Lorca (Murcia) y desde 2004 empresario y director ejecutivo de la agencia de comunicación Madriz. Fue el director del corto "ConBici al Cole". Trataremos la necesidad de decisivos cambios legislativos para la bicicleta en España, la situación actual, la importancia de las asociaciones locales para la promoción de la bicicleta, proyecto 1millón de ciclistas en el 2015, normativa actual y recomendaciones para un circulación segura, etc.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Problemas de una movilidad que abusa del CO2che


Túnel de Aalfonso XIII
Una movilidad que abusa del coche lleva consigo una serie de problemas que hemos agrupado en 6 partes:
Espacio público. Es el más problemático para Melilla. Mientras cada coche ocupa más de 30 m² para su estacionamiento y desplazamiento, en Melilla hay 60.000 para 12 km² y su uso de media suele ser de 1,2 pasajero por desplazamiento.Seguridad. Es el que más importancia le están dando en España. Entre muchas razones, el coche tiene el porcentaje más alto de sufrir un accidente; los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad juvenil; más del 41% de los fallecidos en accidentes de tráfico en zona urbana son peatones (víctimas del CO2che); mientras que un impacto a 48 km/h muere un 45% de los peatones y sale ileso un 4%, a 32 km/h muere un 5% de los peatones y sale ileso un 30%. 3 de cada 5 centros escolares en España son inseguros y podemos afirmar que en Melilla todos son inseguros.Eficiencia (tiempo). Cuando se consigue el hábito nos damos cuenta que la bicicleta es el modo de desplazamiento más práctico, pudiendo ser hasta 5 veces más rápida que andando. En Melilla, el 80% de los desplazamientos en CO2che es de 600 m.Sostenibilidad:Justicia Social. La mayoría de las personas no tienen coche por que no pueden (en Melilla más de un 36´6% vive por debajo del umbral de la pobreza; somos la ciudad con más personas con discapacidad; ). El 88% de los melillenses (es un dato muy parecido al nacional) estarían dispuestos a cambiar su forma de moverse. En Melilla hay 32.000 personas con carnet de conducir, entendiendo que el uso del transporte público no es significativo (puede que 1%) y que la media de ocupación de los coches puede estar en un 1,2% (de bicicleta dicen que estamos cerca del 1%), tenemos a más de 40.000 personas que son peatones sin itinerarios peatonales planificados, seguros, accesibles y atractivos.Ecología. Aunque la mayoría creemos que ecología es plantar un árbol, en una ciudad predominante urbanita podemos hablar de un desarrollo sostenible y respeto por el entorno que nos rodea. El 80% de la contaminación acústica y atmosférica en las ciudades es por culpa del tráfico. ¿Se imaginan de qué tráfico hablamos?Economía. La pérdida económica por el cambio climático puede es patológico por la falta de soluciones. Jaime Terceiro, expresidente de Caja Madrid, afirma que por los efectos del Cambio Climático la pérdida en 50 años será del 30-60% del Producto Bruto GlobalSalud. Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad juvenil. 4 de cada 5 españoles respira aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la OMS”El humo de los coches causa más muertes que los accidentes” (El País.com: 2/3/2010). ¿Qué recomiendan los médicos tras diagnosticar problemas cardiovascular? ¿Por qué hay más niños con problemas respiratorios?Cultura. El coche es entendido como una necesidad, que aporta un seudo estatus social machista. En ocasiones puede pasar a ser un fetiche. En gran medida esta cultura ha sido intencionadamente vendida desde las multinacionales que anteponen los intereses personales. Ante el poder que poseen multinacionales como General Motor necesitamos ciudadanos comprometidos y políticas que impulsen de manera planificada la movilidad sostenible para que no se den situaciones marginales entre los Países Bajos, Dinamarca, Alemania… con España, Grecia, etc.La información está sacada del post de nuestro blog de Melilla ConBici: "Problemas de la movilidad donde se abusa del CO2che".

viernes, 1 de abril de 2011

XVII Pedalada: En abril, bicis mil

_MG_4065
Este sábado 2 de abril tenemos nuestra XVII Pedalada. Como siempre quedaremos a las 10:30 horas en la plaza San Lorenzo para empezar el recorrido a las 11:00 horas.

Con estas pedaladas queremos seguir reivindicando activamente el lugar preferente que debería tener la movilidad sostenible en Melilla, entendiendo al peatón, a la bicicleta y al transporte público como formas más saludables, respetuosas con el entorno, económicas, justas en la distribución del espacio público y seguras con respecto al coche privado.
No estamos en contra del coche, estamos en contra del abuso del coche en Melilla promocionado desde las administraciones públicas: mas carreteras que espacios públicos peatonales, aceras minúsculas, coches aparcados ilegalmente, ruido y humo, centros escolares inseguros por el acceso masivo de coches privados, inversiones millonarias para infraestructuras como túneles subterráneos, nuevas carreteras, aparcamientos públicos para uso privado...
¿A todos los sitios con el coche? ¡No, gracias!

lunes, 20 de septiembre de 2010

Isabel Bassets Patricio nombrada directora del área funcional de Agricultura y Pesca de la Delegación del Gobierno en Melilla

20-09-2010 ISABEL BASSETS PATRICIO
Bassets Patricio está licenciada en Bioquímica por la Universidad de Granada y cuenta con un máster en Gestión y Auditoría Medioambiental  
Isabel Bassets Patricio, Melilla 1972, ha sido nombrada Directora del área funcional de Agricultura y Pesca de la Delegación del Gobierno en Melilla. 
Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Granada, cuenta en su curriculum con un máster en Gestión y Auditoria Medioambiental por la Universidad Politécnica de Cataluña. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Música con destino en el IES “Juan Antonio Fernández. 
Hasta el curso pasado fue la jefa de la Unidad de Programas del Ministerio de Educación en Melilla, lugar en el que desempeñó anteriormente el puesto de responsable de prensa. 
Entre sus méritos, destaca su participación en la redacción del libro “Agentes de igualdad en contextos educativos interculturales. Coeducación”, fue ponente del II Curso de “Agentes de igualdad en contextos educativos interculturales” y ha colaborado en el centro de Educación Experimental del Zaidín del CSIC, área de Ciencias Agrarias dentro del departamento de Nutrición Animal.                             

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Pedalada + Reforestación

El próximo sábado 2 de octubre quedaremos, como siempre, a las 10:30 en la Plaza de San Lorenzo para comenzar la pedalada a las 11:00.En esta ocasión variaremos el recorrido al no ir hacia la Plaza España, Ejército español, Avenida…, e ir hacia el Real, llegar al Parque Forestal y seguir por la Pista de Carros -entra cualquier bici- y terminar en la unión entre el Arroyo Alfonso XIII y el de Sidi Guariach (detrás de Lo Güeno), donde “Guelaya. Ecologistas en Acción” nos tienen preparada una reforestación. Es necesario que asistas para apoyar nuestra causa de manera presencial; por una ciudad más moderna, saludable, segura, justa y sostenible.
Para más información: http://carrilbiciya.wordpress.com

lunes, 13 de septiembre de 2010

¿Falta de formación y sensibilización sobre la movilidad y espacios sostenibles en la clase política melillense? Re

El jueves 9 de septiembre de 2010, en el programa "El Presidente Responde" (1090-1190 segundo) de Onda Cero Melilla, ante la pregunta de una periodista sobre los PGOU y un Plan de Movilidad y Espacios Sostenibles, el Presidente de la Ciudad Autónoma responde sobre el Plan de Accesibilidad que llevan desarrollan hacia varios años, después de afirmar sobre la pregunta que ¡"no es una inquietud muy generalizada"! ¿Está contemplado en el PGOU un Plan de Movilidad y Espacios Sostenibles tal y como afirma la periodista? ¿Sabe el Presidente lo necesario y beneficioso que sería para Melilla un Plan de Movilidad? ¿Por qué no se interesó hace unos años por un Plan de Movilidad Sostenible que le ofrecieron un grupo de expertos? ¿Debe Melilla ser recordada como la ciudad de los Mercedes, ahora de los 4x4?

En "Sarompas denuncia la mala gestión de la Comisión de Festejos con respecto a la Feria" del Diario Sur del 3 de septiembre de 2010, se cita: "Sarompas ha lamentado también que no haya una zona de aparcamiento habilitada para los melillenses que se acercan al Real de la Feria". ¿Esta es la política de desarrollo sostenible que tanto habla el PSOE? Por algo, cuando citamos un transporte público de calidad, seguidamente decimos: "de tanta calidad como para que a la clase política le apetezca dejar el coche".

sábado, 28 de agosto de 2010

Estrategia para la conservación de la Lapa Ferrugínea en Españaa

Elaborada por el Grupo de Trabajo de Lapa ferrugínea, de la Dirección General del Medio Natural y Política Forestal del MARM
La “Estrategia para la conservación de la Lapa ferrugínea en España” establece las directrices básicas para garantizar su presencia en las costas españ0las
Este molusco marino estuvo muy extendido por el Mediterráneo occidental, localizándose actualmente sus principales poblaciones en las islas Chafarinas, y en Ceuta y Melilla.
La Estrategia propone el reforzamiento de las poblaciones en los lugares en los que escasea y la mejora del estado de conservación de su hábitat.
26 de agosto de 2010 El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado la “Estrategia para la conservación de la Lapa ferrugínea en España”, que recoge las directrices y medidas mínimas que deben contener los Planes de Recuperación de las poblaciones de esta especie, y garantizar así su presencia en las costas españolas, al tiempo que sirve de guía para coordinar los trabajos de las administraciones públicas implicadas.
La lapa ferrugínea se halla incluida, desde 1999, en el Catálogo Español de Especies Amenazadas como “en peligro de extinción”, en el Anejo IV de la Directiva de Hábitats como especie de interés comunitario, y como especie estrictamente protegida en el Anejo II del Convenio de Berna.
Este molusco marino estuvo muy extendido por el Mediterráneo occidental, si bien su población se ha visto fragmentada y diezmada en pocos años, localizándose actualmente sus principales poblaciones en las islas Chafarinas, y en Ceuta y Melilla.
CORREO ELECTRÓNICO
gprensa@marm.es
Página 1 de 2
Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 91 347 51 45 / 4580 FAX: 91 347 5580
www.marm.es
GABINETE DE PRENSA
MINIS TERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO
Para lograr una eficaz recuperación de la especie, la Estrategia propone, entre otras medidas, el reforzamiento de las poblaciones en los lugares en los que escasea y la mejora del estado de conservación de su hábitat, así como el desarrollo de investigaciones básicas y el impulso de campañas de sensibilización social respecto a su problemática de conservación.
Concretamente, la Estrategia sugiere la delimitación geográfica del problema, a través del diseño de un mapa de zonas de riesgo, la elaboración de un programa de cría mediante acuicultura, y el establecimiento de medidas especiales que incluyan compromisos con los colectivos implicados. También se considera conveniente establecer programas de seguimiento y evaluación, para contrastar la eficacia de las medidas adoptadas.
Para la elaboración de esta Estrategia de conservación, la Dirección General del Medio Natural y Política Forestal del MARM impulsó la creación del Grupo de Trabajo de la Lapa ferrugínea, dentro del Comité de Flora y Fauna Silvestre, que se ha encargado de la coordinación técnica entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas con competencias en la gestión directa de la Lapa ferrugínea, y con los sectores sociales implicados o relacionados con la especie.
Esta publicación se puede adquirir a través de la tienda virtual de publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, incluida en su página Web www.marm.es

jueves, 19 de agosto de 2010

El Ministerio de Medio Ambiente realiza un seguimiento del Plan Medusas 2010 en Melilla

La red de observadores de este plan se ha reunido hoy jueves en la Delegación del Gobierno en Melilla
La red de observadores del Plan Medusas 2010, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, se ha reunido esta mañana en la Delegación del Gobierno en Melilla, bajo la coordinación de Sonia Rivero de la empresa TRAGSATEC, para hacer balance de la campaña de este año.
La red de avistamiento está integrada por distintas entidades e instituciones, entre las que se encuentra Capitanía Marítima, Cruz Roja, Protección Civil de la Ciudad Autónoma y de la Delegación del Gobierno y la Guardia Civil, y tiene como objetivo detectar la presencia de concentraciones de medusas en nuestras costas.
La campaña de Estudio Detección y Seguimiento de las Agregaciones de Medusas y Residuos en la Costa Española está promovida por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, centrándose en la temprana detección de las proliferaciones de medusas y, complementariamente, de residuos flotantes, mediante una red de observadores dispuesta por todo el territorio español. Su trabajo es importante, puesto que estas concentraciones de medusas pueden tener una gran influencia en el funcionamiento de los ecosistemas y en el sector económico como la pesca y el turismo, principalmente. Por ello, se hace necesario estudiar la dinámica de las poblaciones de medusas para conocer las causas exactas de las proliferaciones de estos seres vivos en nuestras aguas.
Otro de los objetivos específicos del Plan Medusas 2010 es la difusión de la información y la fase de investigación, procedimiento que se realiza al final de la campaña para analizar todos los datos y parámetros proporcionados en la temporada.
Para todos aquellos que quieran mejorar o profundizar su conocimiento sobre las medusas o colaborar en el Plan Medusas 2010, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha dispuesto la página web; HYPERLINK "http://www.planmedusas.es" www.planmedusas.es, donde se podrán dar de alta como observador, tener más información sobre la campaña o comunicar avistamientos. También se pueden dirigir al Área Funcional de Fomento de la Delegación del Gobierno en Melilla, donde se le informará de cualquier aspecto relacionado con el Plan Medusas.

sábado, 14 de agosto de 2010

Melilla cuenta con Cuatro banderas Azules y de Calidad, (.....rio de Oro.....)

Melilla, en este año cuenta con cuatro playas con banderas Azules y de Calidad de las aguas, entre la playa San Lorenzo (.....rio de Oro.....) y la playa de Los Carabos, nos encontramos la desembocadura del rio que como es obvio desemboca entre las dos playas citadas, pués en pleno mes de agosto este es su aspecto, no se que bandera deberían conceder para alertar de su contaminación, juzguen ustedes
¿Y que es lo más normal en estos casos?, pués colocar las atracciones infantiles lo más cerca posible de ese agua "bendita"

jueves, 12 de agosto de 2010

"Nuevas zonas verdes" en el Industrial (Edificio Montes)

Hace ya unos cuantos meses que vallaron el Edificio Montes, y no se observa ningún movimiento de obra o restauración, los vecinos han perdido una amplia zona de aparcamientos pero han conseguido una nueva zona verde y de vertedero de basuras y los más afortunados se han llevado un buen roce en su coche para recuerdo, por el camino que lleva casi seguro que dentro de poco podremos disfrutar de un nuevo parque silvestre.

Los solores no están para arrojar basuras

Solar con Basura, obviamente de los vecinos de la zona, en la Calle Jacinto Ruíz Mendoza - Tesorillo, será mucho más comodo tirarlo en el solar que andar unos metros hasta los contenedores, que importa el hedor, las cucarachas, ratones, moscas, etc. etc, por no hablar de Medio Ambiente, Educación, Civismo y todo lo que se nos ocurra.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Consejero de Medio Ambiente: “Nos vamos a sumar a la Semana Europea de la Movilidad”

carril bici
Foto: elinformaldefran.com
El 18 de junio de este año, la Plataforma Pro Carril Bici le sugirió a la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, a través del "Libro de Quejas y Sugerencias", la adhesión de la Ciudad Autónoma a la Semana Europea de la Movilidad de 2010. De nuevo, una compañera de la Plataforma le propuso al Consejero de Medio Ambiente, Ramón Gavilán, en el Programa de Onda Cero Melilla de 12 de julio: El Consejero Responde -1084-1159 segundo-, sumarse a la Semana Europea de la Movilidad de 2010 del 16-22 de septiembre.
Le explicó lo que debía hacer, como firmar una carta de adhesión con una serie de propuestas, exponiéndole como ejemplos: campañas de sensibilización por el transporte público, promover que los ciudadanos caminasen, calles peatonales, jornadas formativas, etc. A lo que el Consejero manifestó “… nos vamos a sumar a la Semana Europea de la Movilidad”. En el blog de la Plataforma -http://carrilbiciya.wordpress.com/- expusimos en otra entrada más propuestas como:
Campañas de sensibilización generales y específicas en medios de información local, con temáticas como: beneficios del transporte público y los espacios peatonales, desventajas del coche privado, uso de la bicicleta urbana, etc., destinadas a la población general y de manera específica a escolares, universitarios, mujeres, trabajadores, militares, sanitarios…, durante el mes de septiembre.
Inauguración de infraestructuras y servicios permanentes para la movilidad y espacios sostenibles: espacios peatonales, zonas residenciales, zonas 30, carril-bus, alquiler público de bicicletas, incluir el sello de “Melilla Calidad” para el servicio de la COA, transporte público escolar, parquímetros, estacionamientos seguros de bicicletas…
Jornadas organizadas por las universidades locales (Campus de Melilla y UNED) sobre la movilidad y el espacio sostenible, con ponencias, mesas redondas, cine-forum, concurso y exposición fotográfica… durante los días 14, 15 y 16 de septiembre.
Programas escolares de movilidad, por ejemplo, “Camino escolar” y “Con bici al cole”.
Pedalada el sábado 18 de septiembre -con amplia representación política-.
Calles recreativas sin coches, por ejemplo, en el Paseo Marítimo y otras calles el domingo 19 de septiembre.
“¡La ciudad, sin mi coche!”. Reservar a peatones, ciclistas y transporte público una o varias áreas durante todo el día, desde al menos las 8 a las 15 horas del 22 de septiembre.
Existen ciudades como Vitoria que con noticias del 19 de abril de 2010 ya demuestran que se están organizando para esta Semana: "Vitoria se prepara para la Semana Europea de la movilidad con la bici como protagonista" -noticiasdealava.com-.

lunes, 19 de julio de 2010

OBRAS RÍO DE ORO

Obras en el Rio de OroObras en el Rio de OroObras en el Rio de OroObras en el Rio de OroObras en el Rio de Oro
Tras una larga lucha de críticas entre un partido y otro ha comenzado la limpieza del Rio de Oro, lo peor de todo son las aguas residuales que desprenden olores y es foco de moscas, mosquitos y todo tipo de insectos, insoportable para los habitantes de la zona cercana al citado rio, llevamos toda la vida sufriendo los inconvenientes tanto en verano como en invierno y la solución no pasa por la actuaciones de Melilla dependiendo gran parte de nuestro vecinos marroquíes que no hacen nada para evitar el vertido de basuras que con las lluvias son arrastradas a nuestra ciudad y depositados en el cause del rio o arrojados a las playas provocando una catástrofe ecológica y económica, por otro lado encontramos las aguas estancadas en la desembocadura que no hay quien pase por los alrededores por el hedor que desprende estas aguas, se está desecando con arena justo al lado de la playa, pero en su interior seguirá quedando esa aguas, no se que solución tiene pero lo que es cierto que se proponen grandes obras como la ampliación en 500.000 metros cuadrados ganados al mar y no somos capaces de solucionas unos pocos de metros para conseguir calidad de vida de los ciudadanos de Melilla, se habla de embovedar el tramo último del rio, espero que le den solución a la contrapendiente del cause para evitar que las aguas sigan estancadas produciendo focos de infección y malos olores

domingo, 27 de junio de 2010

Movilidad insostenible

Un ciudadono melillense (S.L.M), ha querido denunciar esta situación que produce a diario en nuestra ciudad y ha enviado este correo:
Movilidad sostenible
Me gustaría denunciar una situación que se produce a diario en nuestra ciudad y que las autoridades "competentes" no hacen nada para remediarlo. Esto fue lo que nos encontramos en los alrededores del Enrique Soler, el pasado viernes. Lo más triste fue ver como pasaba una patrulla de la Policía Local y no hizo nada al respecto, ignorando mi denuncia verbal sobre la ocupación ilegal de las aceras. Una imagen vale más que mil palabras. Saludos y gracias.

martes, 22 de junio de 2010

El delegado del Gobierno afirma que el proyecto de Horcas está pensado para los ciudadanos

22-06-2010 RNE 001 (1)
Escobar considera que las críticas del PP son infundadas porque el proyecto del Ministerio de Medio Ambiente es el que mejor se ajustaba a las necesidades de los ciudadanos frente al inexistente del PP del que habla la Ciudad Autónoma
Confía en que la Ciudad dote ahora a las playas de los servicios necesarios

El delegado del Gobierno, Gregorio Escobar, en declaraciones efectuadas esta mañana a RNE al programa “Melilla Opinión”, ha definido el nuevo paseo marítimo y las playas de Horcas y la Alcazaba como un “proyecto pensando para los ciudadanos” que se ha hecho con la intención de abrir más de dos kilómetros de frente litoral al uso y disfrute de los melillenses y que permite que, una zona que se encontraba oculta a la realidad cotidiana, ahora se haya convertido en un lugar de ocio y disfrute para los ciudadanos que abarca desde la ensenada de los Galápagos hasta la playa de Horcas Coloradas. Además, se encuentra unido al centro urbano de Melilla, lo cual permite acceder a este entorno tanto a pie como en vehículo. Playas abiertas al mar, ha continuado el Delegado, quien recuerda que los acantilados han permanecido intactos, preservando así un espacio virgen.
Críticas de la Ciudad Autónoma
El delegado del Gobierno, a preguntas de la periodista, entiende que las críticas de la Ciudad Autónoma y del PP son “infundadas”, puesto que el proyecto, que hoy es una realidad, es el mejor que se ajusta a las necesidades de Melilla, no admitiendo ningún tipo de comparación con el proyecto que intentó en su momento el PP que, recuerda, nunca fue aprobado por el Gobierno de José María Aznar.

Las grandes diferencias con aquella idea, explica Escobar, es que con el proyecto del PP había que irse hasta Rostrogordo, bajar a Aguadú y luego a las playas que, además, eran artificiales y enfrentadas a dos grandes muros de hormigón que impedía ver el horizonte marino con el agravante, además, de la destrucción de los acantilados. Por el contrario, prosigue, “aquí se ha conseguido un espacio natural, abierto al mar”. No entiende tampoco el representante del Gobierno de España en Melilla que el PP critique que la playa de Horcas está limitada ante la presencia de una zona de seguridad militar cuando la existencia del polvorín de Horcas era de sobra conocida y afectaba mucho más al proyecto que nunca aprobó el Gobierno Aznar que al actual, puesto que la carretera que se pretendía construir pasaba justo por esta zona de restricción. Una característica, por tanto, que implicaba, de hecho, la imposibilidad de utilizarla.
Colaboración de la Ciudad
El delegado del Gobierno considera que, una vez que el Ministerio de Medio Ambiente ha cumplido con su parte mediante una fuerte inversión superior a los 16 millones de euros, es ahora la Ciudad Autónoma la que tiene que desarrollar la suya con la instalación de los saneamientos, la limpieza de las playas y la dotación de medidas de seguridad, que son, precisamente, las funciones que de su competencia. En este sentido, ha recordado que la Delegación del Gobierno le ha dado todas las facilidades a la Administración Local, comunicándole ya en febrero, y después en marzo en el transcurso de una reunión oficial, que las playas se abrirían al uso público en junio con la intención de que dispusiera del tiempo suficiente para la instalación de los servicios oportunos. Considera por último, que en este tema lo que se debería mantener es “un espíritu de diálogo y colaboración” entre las instituciones en beneficio de los ciudadanos.

Al margen de todo esto, Escobar pide a los melillenses que “vayan a la playa y la vean” y juzguen por ellos mismos.

miércoles, 16 de junio de 2010

Diálogo abierto sobre Movilidad y Espacio Público Sostenible. CICODE

En el día de hoy había programada una actividad organizada por el CICODE titulada “Diálogo abierto sobre Movilidad y Espacio Público Sostenible”. Todo se desarrolló en un aula del nuevo edificio del Campus con una disposición circular para crear la comunicación. Eso ya nos gustó.
Destacar una amplia representación del PSOE entre los que destacaba Dionisio Muñoz, Sofía Acedo del PP, sindicalistas como Higinio de SATE-STES, docentes del Campus de Melilla con el Delegado Rector, Sebastián Sánchez, y representantes de diferentes colectivos.
Presentó el acto José Luis Villena como delegado del CICODE en Melilla. Se felicitó la asistencia de los presentes y no se entró en la ausencia de personas confirmadas que no acudieron a la cita. En un inicio se habló de la actividad como un encuentro y un diagnóstico de la situación sin grandes pretensiones. Se dio la palabra de manera abierta a los asistentes y se estableció un diálogo informal en el que destacaron las carencias y problemas, incluso desde situaciones personales, relacionadas con: el transporte público y otros servicios, seguridad, sensibilización, promoción, educación, infraestructuras, cultura del motor, política local, etc.
El acto duró una hora y media, y como conclusión, desde la Plataforma creemos que son necesarias más actividades puntuales de este tipo que lleven a formatos permanentes, por ejemplo, un intergrupo con representación de todos los partidos políticos, técnicos de la administración y colectivos sociales que genere un Plan General para evitar propuestas aisladas que no son tan eficientes. Creemos que se plantearon muchos problemas, pero no se dieron tantas soluciones, incluso no se reflexionó por qué no se desarrollan muchas de las buenas prácticas conocidas relacionadas con la movilidad y el espacio en Melilla. Podríamos emplazar estas actividades puntuales para la Semana Europea de la Movilidad de 2010, firmando la Ciudad Autónoma de Melilla la carta de adhesión a dicha semana y organizando un programa serio de actividades y/o buenas prácticas.
Por último, habría que dar la enhorabuena al CICODE y al grupo que lo forman, por convertir al Campus de Melilla en una verdadera institución educativa como promotora del cambio
Reflexiones de algunas personas:
Centro de Día
Manuel. 69 años. Hoy todo es como los locos. Melilla ya no me gusta.
Petra. 73 años. A mí me gusta más el domingo. Todo está más tranquilo y las calles anchas al paso. Parece que se respira más bien.
Juan José. 75 años. Antes yo andaba mucho, por todos lados. Ahora es que no me da tiempo a cruzar la calle y me da miedo. No me tienen paciencia.
ALGUNAS VOCES DE NIÑO/A
Mohammed. 6 años. Barrio de Las Palmeras.
Mi madre no me deja salir nunca porque dice que es muy peligroso. A veces voy con mis hermanos a jugar, pero a mí no me dejan.
Carlos. 6 años. Barrio de la Constitución.
A veces queremos pasar al colegio. Pero no nos dejan. O si nos dejan, están los grandes que lo ocupan todo y nos tiran el balón a la calle. Y lo de los mayores siempre está cerrado y ahí tampoco podemos.
Samir. 5 años. Carretera de Hidúm.
Yo quiero más sitios donde poder jugar. Como en Melilla, que hay plazas y porterías.
Karim. 7 años. Ibáñez Marín.
Este parque está fatal. Todo está roto y nunca podemos venir. Antes nos escapamos al Parque Fernández, pero está cerrado con máquinas.
Saliha. 7 años y Hassna 10 años. Cogidas de la mano por el Centro.
(Después de un rato, preguntándoles) – Para las niñas no hay nada. Los niños lo hacen bruto y no nos dejan.
¿a qué os gustaría jugar? No sé...Jugar.
¿Qué espacio público ocupan y disfrutan las niñas; la mujer? ¿La visibilidad del ocio femenino; el deporte (no tiene que ser obligatoriamente desligado o ajeno al masculino pero...¿y su cuota-su espacio y tiempo?)?

martes, 15 de junio de 2010

La Ministra de Medio Ambiente inaugura la Playa de Horcas Coloradas

15-06-2010 INAUGURACIÓN HORCAS COLORADAS 014
La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha inaugurado las obras que el MARM ha llevado a cabo en los accesos y la ordenación de la playa de Horcas Coloradas, situada en la Ciudad Autónoma de Melilla. La inversión destinada para la ejecución de este proyecto ha sido de 16,5 millones de euros (14,7 millones de euros, junto a otra partida de 1,8 millones de euros del Programa de Mantenimiento y Regeneración de las playas melillenses).
Las obras proyectadas se localizan en el litoral de la ciudad, en el entorno de la playa de las Horcas Coloradas, del vertedero de escombros y de la carretera de la Alcazaba.
15-06-2010 INAUGURACIÓN HORCAS COLORADAS 048
El objeto de esta actuación ha consistido, fundamentalmente, en la construcción de un paseo peatonal de 1.712 metros de longitud y la regeneración y rehabilitación de dos playas situadas al norte y sur del vertedero existente. El paseo marítimo que arranca en la carretera de la Alcazaba, transcurre por el acantilado próximo a dicha carretera y por encima de las obras de abrigo proyectadas para la protección del vertedero hasta llegar a la playa donde prosigue hasta su extremo norte, incluyendo las obras de protección y contención de los acantilados
Asimismo, se ha llevado a cabo la limpieza de gravas de las playas, situadas al norte y sur y que hasta la fecha se utilizaban de vertedero, con lo que se conseguido una zona de playa de arena limpia de unos 900 metros de longitud y 40 metros de anchura, todo ello ha permitido la creación de una playa de 36.000 metros cuadrados, situada en la zona norte de la ciudad. En la zona sur se ha creado otra playa que con una longitud de 210 metros.
Para la estabilidad de la playa se ha llevado a cabo un espigón al norte de la bocana de la dársena de Trepana y Galápagos y que avanza hacia el mar en dirección NNE, aproximadamente. Esta actuación conecta las zonas de baño de Trepana y Galápagos con la Cala del Morrillo y abre un frente marítimo de más de dos kilómetros, hasta ahora inaccesible y en estado de abandono.
Ministra de Medio Ambiente y Delegado del Gobierno
El paseo marítimo tiene una longitud total de 1.712 metros, y comienza en una nueva rotonda dispuesta en la carretera de la Alcazaba, y sigue su trazado descendente sobre el acantilado situado junto a esta carretera.
Al final de este tramo, situado en el extremo sur de la playa, se ha realizado una amplia explanada donde se ubicará una rotonda para el giro de los vehículos, una zona de restauración y servicios y una rampa de acceso a la playa, así como el arranque del tramo de paseo que discurre junto a la playa y que solamente es de uso peatonal (salvo para vehículos de emergencia o servicio). Esta zona ha sido protegida de los posibles desprendimientos de los acantilados próximos mediante un muro de hormigón de tres metros de altura tras el cual se dispone un malecón de tierras con una anchura de coronación de dos metros.
Se han dispuesto dos accesos a la playa, uno de ellos especialmente adaptado a las personas con minusvalías. Además, se ha realizado un aparcamiento para vehículos de 282 plazas, 35 bancos de madera, 50 papeleras y la disposición de riego para el servicio de las áreas verdes que tendrán una superficie de 3.319 metros cuadrados. También se plantado un total de 1.689 árboles de los que 89 serán pinos y se ha instalado 1.147 metros de balaustradas. Por último se ha colocado diversa señalización horizontal y vertical para informar y orientar al usuario del viario urbano.
Estas actuaciones forman parte de la política del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para recuperar y mejorar el litoral español respetando las características medioambientales y paisajísticas de cada zona y facilitar el uso y disfrute de la costa a todos los ciudadanos.
Rotonda de Acceso

lunes, 14 de junio de 2010

Elena Espinosa inaugura mañana las obras de recuperación de la playa de Horcas Coloradas en Melilla

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, inaugurará mañana martes, 15 de junio, a las 12:30 horas el nuevo paseo marítimo de Melilla y la regeneración y rehabilitación de las playas de Horcas Coloradas y la Alcazaba
El Gobierno de España ha invertido en estas actuaciones más de 16 millones de euros
Playa de Horcas Coloradas
Foto: elinformaldefran.com

martes, 8 de junio de 2010

El Ministerio de Medio Ambiente abre una amplia playa en Horcas Coloradas donde antes había una escombrera

08-06-2010 JP ARANA 006 (7)
La actuación sobre la zona crea, además, una nueva playa de más de 200 metros de longitud en la Alcazaba y un paseo marítimo de 1.400 metros
La Ciudad Autónoma se deberá hacer cargo del mantenimiento y limpieza de las nuevas playas que serán cedidas por el Gobierno de España para el uso y disfrute de los melillenses
El Gobierno de Imbroda no puede alegar desconocimiento sobre la cesión de las playas, como lo atestigua el escrito remitido por el Ministerio de Medio el pasado mes de abril.
Las obras de ordenación y acceso a la playa de Horcas Coloradas estarán acabadas la próxima semana, según ha señalado esta mañana en rueda de prensa el director del área funcional de Fomento, Juan Pedro Arana, quien ha afirmado que con esta actuación se ha sustituido una escombrera por una nueva zona de ocio con playas abiertas al mar que, a partir de este verano, estarán a disposición de todos los ciudadanos. Un espacio, hasta ahora desconocido para la mayoría de los melillenses, al que podrán acceder en breve a través de fáciles y cómodos accesos tras una fuerte inversión del Gobierno de España que ha dedicado a este importante proyecto de 18 millones de euros.
Las obras han permitido crear “un nuevo paseo marítimo a mar abierto, distinto al que tenemos ahora, que da a una bahía cerrada”, ha recordado Arana, quien define este paseo como “moderno, con instalaciones y mobiliario urbano adecuado al entorno, de gran calidad y respeto máximo al medio ambiente”.
Las obras han permitido recuperar 900 metros de playa en Horcas Coloradas y crear una nueva cala de más de 200 metros a la altura de la Alcazaba. Si es cierto, ha indicado Arana, que la playa de Horcas estará afectada por una zona de seguridad, que incide sobre una extensión de 400 metros, debido a la proximidad del conocido polvorín de Horcas en la cima de los acantilados, que no tiene por qué desvirtuar este gran proyecto de regeneración del litoral y acondicionamiento del lugar que ha acabado con el deterioro del lugar, acabando con el vertido incontrolado de vertidos.
Respuesta a la Ciudad Autónoma
El director del área funcional de Medio Ambiente está convencido de que estos proyectos supondrán una gran satisfacción para todos los ciudadanos. Una alegría, ha añadido, que debería compartir el Gobierno de la Ciudad Autónoma que hasta ahora, “sólo parece preocupado en buscar confrontación, poniéndole pegas menores a unos proyectos de gran envergadura y gran trascendencia”. Al hilo de esto, ha destacado que el Gobierno de España prima siempre el bienestar de los ciudadanos por encima siempre de cualquier confrontación política, recordando que esta solución ha sido la mejor posible para recuperar para Melilla una zona desconocida.
Ante las declaraciones efectuadas por miembros del Gobierno local, Arana ha querido puntualizar algunos aspectos:
Primero: Que la Ciudad Autónoma no puede alegar desconocimiento alguno de la zona de utilización de la playa porque el tramo de seguridad que obliga a la reducción de la extensión era conocida desde el comienzo de las obras por el propio Gobierno de Melilla que sabe de la existencia de este polvorín desde siempre y, parece lógico, explica, respetar esta zona establecida por el Ministerio de Defensa. Añade que el proyecto que tenía diseñado el PP para esta parte de la costa, y que tanto defiende ahora Imbroda, a pesar de que no lo llevó a cabo en sus ocho años de Gobierno, también estaba afectado por esta zona de seguridad.
Segundo: El Ministerio de Medio Ambiente envió el pasado mes de abril al Ejecutivo de Imbroda (Consejería de Medio Ambiente) un plano del detalle final de las obras para que pudiera ubicar los servicios municipales que son de su competencia y proceder a los planes de mantenimiento de las playas. En este sentido, hay que especificar que aspectos tales como la iluminación, el alcantarillado o el suministro de agua, son servicios que le competen, única y exclusivamente a la Administración Local.
Estos extremos fueron recordados en una carta dirigida a la Consejería de Medio Ambiente fechada el pasado 15 de abril, carta que ha sido repartida a los medios de comunicación que han acudido a la rueda de prensa.
Por último, para Juan Pedro Arana lo verdaderamente importante, “es que hemos recuperado una zona totalmente degradada e inaccesible que va a ser un descubrimiento para Melilla, independientemente de que podamos o no utilizar 500 metros más de playa”. Con este proyecto, finaliza, los melillenses dispondrán en unos días de una nueva zona de ocio, para bañarse, tomar el sol, pescar y pasear por un espacio abierto completamente al mar.

Correo de contacto, Escríbenos