Las garzas han encontrado un nuevo lugar donde habitar, cuando los árboles estén más poblados se formará una gran colonia ya que muy cerca de este parque en la zona de la Bocana hay numerosas garzas, tantas que anidan hasta en el suelo, matorrales, tejados y han proliferado por cientos volviéndose carroñeras, así que dentro de nada las tendremos en nuestros contenedores buscando su comida
jueves, 31 de enero de 2008
Los nuevos reflejos
Donde se combina lo moderno con lo antiguo
Estas imágenes serán habituales y dentro de nada lo veremos como parte del nuevo paisaje, habrá que sacar lo bueno ya que estas construcciones han mutilado parte de las vista del Pueblo
I JORNADA DE LA LIGA DE AIRE COMPRIMIDO 2008
Foto: Cedida por el Club
Los campeones de la primera jornada fueron :
Pistola cadete........................................................Carabina cadete
1º Gonzalo Martinez ................................................1º Ruben Burgos
2º Ruben Acebal ......................................................2º Ismael Amar
3º Jesús Martinez ....................................................3º Yasin Manan
Pistola juvenil ......................................................Pistola cadete - F
1º Jose Maria Aspra ................................................1º Cristina Muñoz
2º Musa Mohamed...................................................2º Estefanía García
3º Cristian Diaz
Carabina cadete - F.............................................. Pistola junior
1º Laura Mizzi ..........................................................1º Alvaro Sanchez
2º Arantxa Diaz ......................................................Pistola dama
3º Paula Zarco ................................................... ......1º Verononica Palomo
Carabina junior....................................................Pistola senior
1º Victor Muñoz ................................................. .....1º Francisco García
1º Gonzalo Martinez ................................................1º Ruben Burgos
2º Ruben Acebal ......................................................2º Ismael Amar
3º Jesús Martinez ....................................................3º Yasin Manan
Pistola juvenil ......................................................Pistola cadete - F
1º Jose Maria Aspra ................................................1º Cristina Muñoz
2º Musa Mohamed...................................................2º Estefanía García
3º Cristian Diaz
Carabina cadete - F.............................................. Pistola junior
1º Laura Mizzi ..........................................................1º Alvaro Sanchez
2º Arantxa Diaz ......................................................Pistola dama
3º Paula Zarco ................................................... ......1º Verononica Palomo
Carabina junior....................................................Pistola senior
1º Victor Muñoz ................................................. .....1º Francisco García
Foto: Cedida por el Club
La participación en la 1º y 2º FASE DE LA COPA DE SS.MM EL REY Y LA REINA de aire comprimido , que se celebra en Logroño a partir del 8 de febrero no va a ser posible por no contar en estos momentos con dinero la F.M.T.O para el mencionado desplazamiento , ya que son 8 los tiradores y no se puede afrontar el gasto.
miércoles, 30 de enero de 2008
Empiezan con R, Rebajas y Rastro
Nuestro amigo M.J.P. ha enviado estas fotos en la que comentaba en el estado que dejan los clientes a las grandes tiendas en los días de rebajas, no da tiempo a que las dependientas encargadas de colgar la ropa, hagan su trabajo, los clientes enloquecidos miran y tiran como si estuviesen en el rastro comprando en el puesto de saldos, y finaliza su correo con la expresión ¡LA REBAJAS SON LAS REBAJAS!
Cargadero del Mineral, Fotos nocturnas
El antiguo Cargadero del Mineral fue transformado en un lugar donde se albergó numerosos bares de copas, con el paso del tiempo este lugar se convirtió en una zona muy conflictiva donde lo normal eran las grescas y peleas , esto provocó que la gente dejara de frecuentarlo y con los nuevos bares del Puerto Noray, fue decayendo hasta desaparecer por completo la actividad nocturnas de copas, en la actualidad acoge a numerosas y distintas oficinas y empresas varias, quedan cafetería y restaurante pero su enfoque comercial es diferente a los anteriores y es una zona muy tranquila y renovada totalmente, la muestro en fotos nocturnas porque creo que son más bellas, su iluminación hace un contraste que cambia su aspecto totalmente al que presenta de día
Novedades de la Fundación Gaselec
La Fundación Gaselec continua acercando la cultura egipcia a la sociedad melillense a través de la exposición “Egipto un don del Nilo”. Y con motivo del Carnaval, tendremos un Concurso infantil de disfraces de temática egipcia, que se celebra el sábado 2 de febrero de 11:30 a 13:30.
Seguimos batiendo récords de visitas, ya que hasta ahora hemos recibido a 9904 visitantes, continuamos fomentando las visitas a nuestra exposición, a través de los talleres infantiles y las visitas guiadas.
En cuanto a las actividades para 2008 podemos adelantar que tenemos en proyecto dos publicaciones de libros Placas y Monumentos Militares y El Peñón de Vélez dela Gomera , y dos exposiciones una en conmemoración del Bicentenario del 2 de Mayo y otra sobre el 500 Aniversario de El Peñón de Vélez de la Gomera.
En cuanto a las actividades para 2008 podemos adelantar que tenemos en proyecto dos publicaciones de libros Placas y Monumentos Militares y El Peñón de Vélez de
Los horarios de la sala de exposiciones de la Fundación Gaselec son los siguientes de martes a viernes de 18:00 a 21:00, sábados, domingos y festivos de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00, las mañanas de martes a viernes están reservadas para visitas concertadas y los lunes cerramos por descanso del personal.
martes, 29 de enero de 2008
Medusas
Las medusas son más del verano van buscando las aguas cálidas y es difícil ver medusas en esta época del año, sin embargo el domingo vi varias de ellas en el puerto deportivo bien vivitas y hermosas como se puede ver en la foto, no se si el cambio climático tiene algo que ver con todo esto pero se están viendo cosas que nunca se habían visto anteriormente
La perrita Chica
La vieja perrita Chica mira atentamente a la guapa fotógrafa que le toma este primer plano, si es válido lo de la belleza interior en los animales, en este caso se cumple, su aspecto no es el del mejor pedrigree pero su actos y comportamiento son de lo más ejemplar, su mirada de inteligencia lo dice todo
En lo más alto de Gurugú
Castillo principal y el punto más alto del Monte Gurugú, en la actualidad se encuentran varias antenas y repetidores
El Monte Gurugú es el punto más elevado de la península de Tres Forcas, en la costa norte de Marruecos (en dicha península se halla también la ciudad autónoma española de Melilla) y forma parte de la Sierra de Nador. Tiene dicho nombre debido a que posee dos cumbres, llamadas Kol-la y Basbel, respectivamente. El Gurugú domina la ciudad de Melilla y fue escenario, a principios del siglo XX de encarnizados combates entre tropas españolas y los rebeldes rifeños de Abd el-Krim. Actualmente es el refugio de muchos inmigrantes subsaharianos que aguardan en sus laderas una oportunidad para entrar en Melilla.
El Gurugú tiene una altitud de unos 890 metros y desde su cumbre, en la que se hallan las ruinas de un par de fuertes españoles, ofrece unas vistas espectaculares de Melilla, Nador y la gran albufera conocida como Mar Chica. En días claros, es posible divisar Argelia, las islas Chafarinas e incluso Sierra Nevada, en la otra orilla del Mediterráneo.
Varias colonias de macacos de la Berbería viven en sus laderas, además de existir un yacimiento de altura importante dependiente de la antigua Russadir (Melilla) denominado Taxuda. En éste aparecieron numerosas cerámicas campanienses, sigillatas así como ánforas conocidas como Dressel 18. Su desarrollo fue en el siglo I adC en época del reino de Mauretania.
El Gurugú tiene una altitud de unos 890 metros y desde su cumbre, en la que se hallan las ruinas de un par de fuertes españoles, ofrece unas vistas espectaculares de Melilla, Nador y la gran albufera conocida como Mar Chica. En días claros, es posible divisar Argelia, las islas Chafarinas e incluso Sierra Nevada, en la otra orilla del Mediterráneo.
Varias colonias de macacos de la Berbería viven en sus laderas, además de existir un yacimiento de altura importante dependiente de la antigua Russadir (Melilla) denominado Taxuda. En éste aparecieron numerosas cerámicas campanienses, sigillatas así como ánforas conocidas como Dressel 18. Su desarrollo fue en el siglo I adC en época del reino de Mauretania.
Esta es una de sus vistas, Melilla, aunque el día no acompañó para hacer fotos por lo nublado que estaba no podemos hacer una idea de lo espectacular que es poder mirar desde ese punto de gran altitud
Si miramos hacia la derecha podemos ver el puerto de Beni-Anzar y parte de las viviendas de su poblado
Si acercamos un poco la imagen se puede apreciar detalles de nuestra ciudad como es la plaza de toros, la explanada de San Lorenzo, el parque de la granja agrícola, la ciudad del fútbol y sobre todo las alturas nuevas de las viviendas del nuevo real
Si miramos al lado opuesto veremos la interminable playa de la Bocana y la
Mar Chica donde se nos pierde la vista a lo largo de la costa
Podemos ver desde lo alto este palacio real cercado de una gran muralla que no es visible desde ningún otro lado
O bien podemos entretenernos en recorrer numerosas galerías subterráneas del tiempo de la guerra y son un verdadero laberinto
Pero no tenemos en exclusiva el nombre del monte Gurugú, es el caso de:
Monte Gurugú en Soano, localidad Cantabra. leer más
Monte Gurugú en Alcalá de Henares. leer más
Monte Gurugú en Alcalá de Henares. leer más
Monte Gurugú en Sevilla. ubicado en el Parque de María Luisa de Sevilla, es una pequeña elevación de unas decenas de metros terminada en cúpula a la que se accede por una escalera pedregosa desde la que se divisa gran parte del parque, tiene una cascada de agua que desemboca en un minúsculo estanque, dando todo el grupo una sensación de bosque paradisíaco debido a la frondosa y diversa vegetación existente a su alrededor gracias a la constante humedad que proporciona la caída de agua. Rodeada por un camino que permitía el tránsito a un pequeño tren durante la Exposición Iberoamericana y que está previsto sea convertido en carril bici.
Su nombre proviene del macizo dominante de la ciudad de Melilla.
Su vegetación se compone de setos de pitosporos (Pittosporum tobira), ejemplares de pinos piñoneros (Pinus pinea), almeces de tronco liso (Celtis australis) y rusco (Ruscus aculeatus) o brusco adornando las terrazas.
Situado casi en el centro del parque, tiene a un lateral la Glorieta Hermanos Álvarez Quintero, y delante el Jardín de los Leones, frente a su entrada se encuentra el acceso a la Plaza de América.
En el año 2005 fue restaurado el conjunto añadiéndose un túnel bajo el monte que permite el tránsito de pequeños vehículos y personas, así se evita tener que rodear la zona.
Su nombre proviene del macizo dominante de la ciudad de Melilla.
Su vegetación se compone de setos de pitosporos (Pittosporum tobira), ejemplares de pinos piñoneros (Pinus pinea), almeces de tronco liso (Celtis australis) y rusco (Ruscus aculeatus) o brusco adornando las terrazas.
Situado casi en el centro del parque, tiene a un lateral la Glorieta Hermanos Álvarez Quintero, y delante el Jardín de los Leones, frente a su entrada se encuentra el acceso a la Plaza de América.
En el año 2005 fue restaurado el conjunto añadiéndose un túnel bajo el monte que permite el tránsito de pequeños vehículos y personas, así se evita tener que rodear la zona.
No podía faltar la panorámica de los dos puertos y resaltar el crecimiento tan desorbitado que ha experimentado el pueblo de Beni-Anzar desde que el puerto comenzó a funcionar, sólo desde esta altura podemos apreciar toda la ladera derecha de la foto y es casi tan grande como Melilla, cuando hace unos años apenas habían unas casitas aisladas
lunes, 28 de enero de 2008
domingo, 27 de enero de 2008
Jugando con los filtros
En esta ocasión he empleado los métodos que se usaban antes de que existiera el photoshop, gracias a los filtros que me regaló mi amigo Ángel, he podido experimentar como se podía cambiar antes una foto sin necesidad de usar el ordenador, estas dos fotos están tomadas con un filtro naranja y otro gris, que cada uno elija el que más le guste.
sábado, 26 de enero de 2008
Puerto Deportivo de la Duquesa
En plena Costa del Sol entre Algeciras y Málaga se encuentra el puerto deportivo de La Duquesa, este su su faro, que con los colores del mar y el sol es un icono del pueblecito tranquilo y hermoso, la parada estaba programada porque fui a visitar a mis amigos Ramón y Mª Carmen que hacia muchos años que no veía, aproveché como no para hacer unas cuantas fotos para que el que no lo conozca pueda tener un referente para cuando pase por ese itinerario
Como pueden ver en el monte disponen también de un campo de golf para los menos amantes a la mar
Su varadero en dique seco está ideado para ahorrar espacio y tienen las embarcaciones durante el invierno en estanterías, plastificadas al vació y listas para el próximo verano, lo que supone un ahorro al usuario
Sus calles peatonales dan al paseo marítimo y la playa donde el punto andaluz está presente en cada rincón, dando vistosidad y alegría a sus calles
Galería de fotos: picar aquí para ver todas las fotos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)