Nuestro amigo carnicorocota envía esta foto advirtiendo del posible peligro
miércoles, 24 de julio de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
Rastrillo Asociación Síndrome X Frágil de Melilla
En el día de hoy se ha colocado un rastrillo y una mesa informativa donde la Asociación Síndrome X Frágil de Melilla a dado a conocer las características del niño con este síndrome, a la vez que han vendido los productos artesanales que han confeccionados los propios miembros de la asociación



Durante toda la mañana han estado en la Plaza Menendez Pelayo y durante la tarde, frente al Club de Suboficiales en el paseo marítimo
¿ Que es el Síndrome del Cronosoma X Frágil ?



Durante toda la mañana han estado en la Plaza Menendez Pelayo y durante la tarde, frente al Club de Suboficiales en el paseo marítimo
¿ Que es el Síndrome del Cronosoma X Frágil ?
El síndrome del X frágil (SXF), también conocido como síndrome de Martin-Bell, es un trastorno hereditario que ocasiona retraso mental, pudiendo ser éste desde moderado a grave, y siendo la segunda causa genética del mismo, sólo superada por el síndrome de Down.
Afecta tanto a varones como a mujeres, si bien hay diferencias en las manifestaciones y en la incidencia del mismo. En varones, la incidencia es de 1 de cada 1.200, mientras que en mujeres es de 1 de cada 2.500, estando esta diferencia entre sexos estrechamente relacionada con la causa genética del síndrome.
La causa genética del síndrome es un tipo de mutación conocido como expansión de repeticiones de trinucleótidos, que supone el incremento en la descendencia del número de repeticiones de tres bases del ADN. Este tipo de mutación está asociado con el fenómeno de la anticipación, que se manifiesta como un aumento de la gravedad de los síntomas en sucesivas generaciones.
La mutación que origina el síndrome afecta a una región del cromosoma X en la que se sitúa el gen FMR-1. La expansión del trinucleótido tiene lugar en la región reguladora del gen, siendo este trinucleótido CGG (Citosina-Guanina-Guanina). Cuando el número de repeticiones supera el valor umbral de 230 repeticiones se produce la metilación del gen y, por tanto, éste pierde su función, produciendo así el síndrome del X frágil.
El producto de este gen, la proteína FMRP (siglas de Fragil X syndrome Mental Retardation Protein), puede encontrarse tanto en el núcleo como en el citoplasma, y a pesar de que su función es aún poco conocida, se ha visto que presenta la capacidad de unirse a determinados ARN mensajeros, por lo que dicha proteína podría estar implicada en el transporte de estos desde el núcleo hasta el citoplasma para su traducción. Leer más
domingo, 21 de julio de 2013
7º JORNADAS DE LIGA A.C. 2013
Dos records y 15 mejoras de marcas


El
record de Mohamed Ahmed no es para menos pues con una tirada con series de
93-92-96-99, ha realizado una puntuación total de 380 puntos, recalcar que las
series son de 100 puntos y en la ultima consiguió un 99, siendo en el decimo
disparo cuándo la tensión por hacer un 100 le traicionó y pudo con el, no
obstante ya es un logro para este tirador conseguir una serie de 99 puntos en
la ultima de la serie, ya que es cuando uno está mas cansado. Como referencia
su entrenador Víctor Muñoz fue campeón de España con 377 con la misma edad de
Mohamed con 13 años.
Las mejoras de marcas han sido 15, por encima de todas, de Mar Villamil que ha conseguido mejorar su
marca en 10 puntos, en la modalidad de carabina 3x10 haciendo 382. Y Rubén
Acebal con 543 en pistola aire.
Las siguientes
mejoras de marcas en carabina fueron: Esteban Reguera con 341, Ricardo
Velasco con 369, Paula Zarco 384, Aurora
Martínez 382, María Lara 371,
En el 3x10 Paula Zarco 428, María Lara 278,
En pistola Robert Ligas con 497 puntos, Rubén Acebal 543,
Jesús Martínez 364, Álvaro Martínez 151
En pistola velocidad Rubén Acebal con 563, y en pistola
deportiva Paula Mazariegos con 529 puntos.
COPA DEL PRINCIPE 2013

El miércoles 17 de Julio el equipo de tiro
Melillense parte por
barco vía Motril y en microbús para la ciudad asturiana de Oviedo para participar el próximo campeonato de la Copa
SAR El Príncipe Asturias que se efectuará entre los días 18 y 21 de este mismo
mes. Estando
previsto el regreso el día 22 de Julio también por barco vía Motril.
El equipo está compuesto por 3 técnicos,
estando en cabeza el entrenador del equipo de carabina Víctor Muñoz, seguido del monitor de pistola José María
Aspra y la delegada del equipo Arantxa Díaz y un total de 23 tiradores. Dichos
tiradores han llevado a cabo una preparación
exhaustiva durante estos últimos dos
meses, la cual ha consistido, a parte del entrenamiento técnico, en preparación
física, marchas urbanas y ejercicios de relajación.
Los tiradores de pistola. Tiradores
de carabina
Rubén Acebal Ana
Rico
María Jesús Muñoz Aurora
Martínez
Yassin Hamida Ricardo
Velasco
Nabil Hach-Mimon Paula
Zarco
Virginia Rico María
Lara
Marta Sarabia Mar
Villamil
Mohamed Boudahou Mohamed
Ahmed
Hamid Mohamed Santiago
Laiseca
Layla Martín Santiago
Catalinas
Héctor
Ferrer
Luis
Miguel Caro
Esteban
Reguera
Luis
Miguel Aniado
Dos de los tiradores que merecen una
alabanza son Virginia Rico y Mohamed
Ahmed. Estos tiradores han logrado unas magníficas marcas con las cuales no
solo han logrado batir el record de Melilla, sino que también los colocaría con
serias aspiraciones de lograr medalla en sus respectivas modalidades.

Esta obra está bajo una licencia de Creativs.
Melilla polemiza sobre si el rock es compatible con el ayuno del Ramadán
El partido musulmán critica que los conciertos que organiza la ciudad ofenden la espiritualidad
El presidente melillense, Juan José Imbroda (PP), replica que el "espacio público es de todos"
¿Es compatible un concierto de rock en una plaza pública con la espiritualidad que requiere el Ramadán, el mes de ayuno musulmán? A esta pregunta el Gobierno de Melilla, del Partido Popular, y el principal partido de oposición, casi exclusivamente musulmán, dan respuestas diametralmente opuestas.
Llevan días enzarzados en una polémica sin precedentes, mediante ruedas de prensa y redes sociales, en la que Coalición por Melilla (CpM), el partido musulmán integrado en Izquierda Unida, deja caer, más bien en broma, que contratará a bailarinas del carnaval de Río de Janeiro para que desfilen por las calles de la ciudad junto a las procesiones de Semana Santa.
Melilla es, junto con Ceuta, la única ciudad española en la que los musulmanes constituyen la mitad de sus 86.000 habitantes. Desde 2010 ha incorporado a su calendario de fiestas locales el Aid el Kebir (sacrificio), la mayor festividad del islam.
La acalorada discusión sobre la música, de rock o flamenca, y el mes de ayuno no es nada teórica. Como cada año, aunque ahora con un presupuesto recortado de solo 60.000 euros, el Instituto de las Culturas, un organismo del ayuntamiento, ha elaborado una programación musical y deportiva para amenizar las noches de Ramadán. Durante este mes los musulmanes deben esperar a que caiga la noche para comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales.
Fadela Mohatar, musulmana y presidenta del instituto, presentó al arrancar el Ramadán, el 9 de julio, un programa que incluye la actuación de Chaqlalá, un grupo de rock bereber; Ithri Moraima, de música de fusión; Amazigh Groove, de folclore rifeño; un espectáculo de la Escuela Taller de Flamenco etcétera. También incluye una ruptura institucional del ayuno (ftour) con la participación de cargos públicos del PP. Algunas de estos espectáculos iban a desarrollarse en la Plaza de las Culturas, junto a la mezquita del Mantelete, y coincidir con el primer rezo nocturno.
Los musulmanes de CpM pusieron el grito en el cielo. “No estamos de acuerdo”, se indignó ante la prensa el diputado Abderrahim Mohamed. “El Ramadán no puede ni ser una fiesta; es uno de los pilares fundamentales del islam”, recalcó. “No es una parodia ni un circo”.
Mustafa Aberchan, líder del partido, no tardó en respaldarle. “Para convivir en armonía hay que saber conjugar el verbo respetar”, explica al teléfono. “¿Le gustaría a las autoridades que contratemos a bailarinas brasileñas para animar las calles en Semana Santa o que organicemos una verbena nocturna al paso de la cofradía?”, se pregunta. “No y lo comprendo”, se responde. “Pedimos el mismo respeto para nuestra religión: que no se nos ofenda”. “Quieren desnaturalizar la espiritualidad del ayuno”.
"En los países musulmanes también hay espectáculos de noche"
Fadela Mohatar se confiesa “perpleja” al teléfono. En años anteriores la programación de su instituto fue similar durante el Ramadán “y a nadie se le ocurrió protestar”. Además, insiste, “somos libres de practicar el Ramadán de forma espiritual o con toda la dimensión social que se le quiera dar”. “En los países musulmanes también hay espectáculos en las noches de Ramadán”, replica.
Aunque considera que un partido político no es quién para opinar sobre esto —“acaso podría hacerlo la Comisión Islámica de Melilla”, dice— Mohatar ha accedido a una de las reivindicaciones de CpM. Para no perturbar el rezo, ha trasladado el concierto de rock de Chaqlalá de los aledaños de la mezquita de Mantelete a la plaza Multifuncional, junto al paseo Marítimo.
A Mohatar la secunda el presidente de la ciudad, Juan José Imbroda. “CpM debería aprender cual es la misión de un partido político” en un Estado aconfesional, escribe en su Twitter (@imbrodamelilla). “El espacio público es de todos y no se debe confundir con el religioso”, añade. “¿Qué rigorismo quiere imponer CpM?”, se pregunta Irene Flores, jefa de prensa del delegado del Gobierno.
En el vecino Marruecos las noches de Ramadán son festivas aunque gran parte de los espectáculos son patrocinados por el Instituto Francéssin que susciten protestas ni siquiera de los islamistas moderados. Este año organiza conciertos en doce ciudades marroquíes con la participación de artistas como el guitarrista Manuel Delgado, la cantante de soul Marianne Aya Omac y música de fusión a cargo de Egyptian Project o el folclore palestino de Trio Jubran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)