


Esta obra está bajo una licencia de Creativs.
Este libro seguro que no defraudara, muy al contrario, a los lectores y lectoras habituales de la investigación histórica, muy especialmente a los que están interesados por nuestra reciente Historia encontrarán en estas páginas unas fuentes inéditas de sucesos y acontecimientos.
Este libro ofrece 321 fotografías de Ceuta, en su gran mayoría inéditas, abarcando un período que arranca en 1859, en plena “Guerra de África” y que se prolonga hasta la actualidad, incorporando distintas fotografías en color de la Ceuta actual y de la histórica visita de los Reyes el 5 de noviembre.
El libro incorpora también un interesante estudio introductorio, “Apuntes para la historia de la fotografía en Ceuta (1859-1939)”, que, esperamos, sea el germen de una futura historia de la fotografía en Ceuta. A través de las páginas de este libro de gran formato (28x28) y de 340 páginas asistimos a la evolución urbanística de Ceuta, de sus calles, plazas y edificios, permitiéndonos apreciar el pasado que tenemos presente. Sus calles y edificios se convierten en los “personajes” claves de esta historia visual, poniendo de manifiesto la importancia de la imagen, en este caso fotográfica, en la reconstrucción del pasado. En definitiva, nos encontramos ante una obra que contribuye a mantener viva la memoria histórica de una Ceuta que fue y que, gracias a la fotografía, puede seguir siendo.
Vía: www.edicioneslibrosdeceuta.es
La jornada, que se enmarca dentro de las actividades previstas para el último trimestre del año por la APDM, se iniciará a las diez de la mañana con una clase teórica, impartida por el presidente de la Federación Melillense de Tiro Olímpico y entrenador nacional, Juan Manuel Muñoz Pérez. En el trascurso de la misma se entregará a cada uno de los asistentes un cedé con el fin de que pueda servir a los periodistas para una mejor y más clara información sobre el tiro olímpico y al propio tiempo como manual imprescindible de consulta a la hora de conocer clarificación de normas, especialidades, puntuaciones... sobre el deporte olímpico que más alto está dejando, en los últimos tiempos, a nuestra ciudad.
Posteriormente, y siempre bajo la supervisión tanto del propio Muñoz como de los monitores con que cuenta la Federación y el Club de Tiro Mosqueteros, los periodistas asistentes tendrán ocasión de efectuar series de disparos tanto en la modalidad de pistola estándar como de velocidad, así como de carabina en pie y tendido y conocerán, aunque no se puedan utilizar al no tratarse de un galería de fuego, el funcionamiento de otras diversas armas, entre ellas la pistola de 9mm., todo ello tendente a proporcionarles un mayor y más exhaustivo conocimiento de estas modalidades que son las que practican nuestros tiradores.
La jornada finalizará, como viene siendo norma en todo este tipo de eventos, con la entrega de los correspondientes diplomas de participación a los asistentes, emitidos por la Federación Melillense de Tiro Olímpico.