De la mano de
sábado, 20 de noviembre de 2010
miércoles, 11 de agosto de 2010
Singapur, Un lugar de ensueño





sábado, 20 de febrero de 2010
Un Melillense-Asturiano nos enseña su otra ciudad
martes, 9 de febrero de 2010
El Puente de los Alemanes, Málaga
jueves, 14 de enero de 2010
Fotos de un Paisano en Oviedo
miércoles, 13 de enero de 2010
Inauguración oficial de McDonald's en medio de una multitud de Nador
lunes, 30 de noviembre de 2009
150 años de fotografía en Ceuta
Este libro seguro que no defraudara, muy al contrario, a los lectores y lectoras habituales de la investigación histórica, muy especialmente a los que están interesados por nuestra reciente Historia encontrarán en estas páginas unas fuentes inéditas de sucesos y acontecimientos.
Este libro ofrece 321 fotografías de Ceuta, en su gran mayoría inéditas, abarcando un período que arranca en 1859, en plena “Guerra de África” y que se prolonga hasta la actualidad, incorporando distintas fotografías en color de la Ceuta actual y de la histórica visita de los Reyes el 5 de noviembre.
El libro incorpora también un interesante estudio introductorio, “Apuntes para la historia de la fotografía en Ceuta (1859-1939)”, que, esperamos, sea el germen de una futura historia de la fotografía en Ceuta. A través de las páginas de este libro de gran formato (28x28) y de 340 páginas asistimos a la evolución urbanística de Ceuta, de sus calles, plazas y edificios, permitiéndonos apreciar el pasado que tenemos presente. Sus calles y edificios se convierten en los “personajes” claves de esta historia visual, poniendo de manifiesto la importancia de la imagen, en este caso fotográfica, en la reconstrucción del pasado. En definitiva, nos encontramos ante una obra que contribuye a mantener viva la memoria histórica de una Ceuta que fue y que, gracias a la fotografía, puede seguir siendo.
Vía: www.edicioneslibrosdeceuta.es
jueves, 29 de octubre de 2009
Un Melillense Camino a Santiago



Los peregrino utilizan las calzadas romanas para desplazarse en sus trayectos, en esta foto lo vemos camino a Jaca

De Ruesca a Sanguera por una vereda con piedras y cuesta, una etapa dura pero con unos paisajes muy hermosos


Esta obra está bajo una licencia de Creativs.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Vista Aérea de Ceuta y Tanger





Fotos: Javi Gonzalez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Salamanca
Salamanca cuenta con la universidad más antigua de España,fundada en 1218 y la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León. Durante la época en la que fue una de las universidades más prestigiosas de Occidente se hizo popular la frase: Quod natura non dat, Salamantica non praestat, que significa «Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta».
Salamanca está ligada a la Historia Universal por nombres propios como: Antonio de Nebrija, Cristóbal Colón, Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca, Fray Luis de León, o Miguel de Unamuno. Incluso Miguel de Cervantes Saavedra afirma en su libro El licenciado Vidriera:
“Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado”
En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el que destacan sus dos catedrales, la Catedral Vieja y la Nueva, la Casa de las Conchas, la Plaza Mayor, el Convento de San Esteban y las Escuelas Mayores. Desde 2003, la Semana Santa en Salamanca está declarada de Interés Turístico Internacional.
En 2002 fue Capital Europea de la Cultura, en 2005 acogió la celebración de la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y desde el mismo año celebra anualmente el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León. Recientemente ha sido elegida Capital Europea del Deporte en 2010.
En Salamanca se encuentran importantes centros de investigación, como el Centro de Investigación del Cáncer, el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), el Centro de Investigación y desarrollo tecnológico del agua (CIDTA) y el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos (CLPU).[4] Las sedes centrales de entidades financieras como el Banco de Castilla y Caja Duero. Y algunas de las 100 mayores empresas, por facturación, de Castilla y León: Viajes Halcón, Grupo Recio, Grupo MRS, Laboratorios Intervet, Grupo Mirat y Grupo Insa. Además, en la actualidad, está considerada como el gran referente mundial en la enseñanza del español, ya que concentra el 78% de la oferta existente en Castilla y León, y del 16% de España.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.