Te pediría por favor publicaras esto lo antes posible. Gracias.
Desde los mismos orígenes de la zoología se sospechaba lo que a finales de la década de los 60 se constató: que los vencejos pasan la mayor parte de su vida en el aire; comen, duermen y copulan volando. Únicamente se posan para poner los huevos, incubarlos y criar a sus polluelos. Permanecen en vuelo ininterrumpido durante nueve meses del año. Las crías abandonan el nido por la mañana volando súbitamente, sin necesidad de aprendizaje previo, y no retornan a él jamás. De noche, estas aves se elevan hasta los 2.000 m de altura y allí duermen, volando. Durante su sueño el aleteo se reduce de los habituales 10 movimientos por segundo a tan sólo 7. Debido a sus extraños hábitos aéreos aún se desconocen muchísimas cosas de la vida de estas aves. Los vencejos emiten un grito muy agudo que en algunos países les ha valido el apelativo de "pájaro del diablo".
Es un ave migratoria que a mediados de verano aparece por casi toda Europa, norte de África y Asia Central mientras que en invierno se le encuentra en el sur de África. En el campo, anida gregariamente en taludes pero está especialmente adaptado a los asentamientos humanos. Forma sus nidos bajo cornisas y aleros de edificios y casas. Suele ser fiel a su lugar de anidamiento; vuelve a él y lo reconstruyen cuando hace falta.El vencejo común se alimenta de minúsculos insectos voladores (plancton aéreo) que atrapa con su amplio pico que mantiene constantemente abierto al volar. También recoge al vuelo los materiales con los que construye el nido.En cuanto a su reproducción, son de hábito monogámico y presentan un solo periodo de reproducción al año, en las áreas de migración estival. Durante el periodo de nidificación cada pareja de reprodutores presenta una sola puesta de 2 a 3 huevos que oscilan entre los 3,2 y 4,2 gramos. El tiempo de incubación es de 19 a 21 días. Las crías abandonan el nido hacia los 35 a 59 días de la eclosión. Los juveniles abandonan el nido volando y de manera definitiva. La madurez reproductiva es alcanzada a los dos años de edad.
Con tan sólo retrasar unos días la obra sería suficiente como salvar a todas las anidadas de la zona, ¡medio ambiente lo es todo!, y si se dejar de podar árboles porque anidan otros pájaros, no veo el inconveniente de retrasar las obras, para salvar a una especie que solo anida en lugares como ese
Gracias tanto por la publicacion como por la informacion muy interesante, nuevamente gracias Fran.
ResponderEliminar