


A falta del material suficiente, han exhibido unas maquetas que a mi parecer a sido lo mejor de la exposición
Los cursos que se van a impartir son los siguientes:
Cada uno de los cursos se divide en una parte presencial y una parte online y/o seminarios mensuales en los que se alternarán contenidos teóricos y prácticos, intentando siempre que el grado de alcance de estos cursos sea el máximo posible, adaptándonos a las circunstancias de cada colectivo.
Al finalizar cada curso, se realizará un test y se otorgará un diploma de asistencia, de seguimiento y/o de aprovechamiento, en función de los méritos conseguidos por el alumno. ¡
Los cursos serán impartidos en dos aulas: Aula del Negociado de Formación (P@im), sita en el Cargadero del Mineral, local nº 14., y Polígono del Sepes, nave G21, de próxima inauguración.
El número de plazas por cada edición de curso es de 20 alumnos, aunque considerando que se realizarán varias ediciones de cada curso, es más que probable que no exista ningún problema para poder recibir el curso en el que se tenga interés.
Todas las actuaciones que se ofrecen están dentro de diferentes proyectos enmarcados en el Plan Avanza y en colaboración con el Ministerio de Industria Turismo y Comercio, algunos de ellos son específicos de formación y otros tienen la formación como un complemento para conseguir los objetivos marcados en el proyecto. No obstante se han presentado todos integrados en una única actuación para facilitar a ciudadanos y empresas el acceso a los mismos.
Todos ellos fueron adjudicados por procedimiento de concurso público y abierto hace unos meses.
Para ofrecer una mayor difusión de los cursos, la Ciudad Autónoma ha creado un Portal Web, , en el que se describen los distintos cursos, con sus correspondientes horarios y ediciones, ofreciendo la posibilidad de inscribirse a los mismos de forma telemática.
Más información e inscripciones:
Con las experiencias previas en cuentacuento por la sesión magistral de Domingo García y el curso realizado en el Campus de Melilla, alumnado del ciclo formativo: “Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural” (TECO) del IES Enrique Nieto departió momentos de imaginación y fantasía al contar diferentes historias al alumnado de primaria en la mañana del jueves.
Entre los cuentos, se expuso “El molinillo mágico”; cuento tradicional noruego que explica la leyenda de por qué los mares son salados.
El cuento, además de mantener oralmente viva la cultura –presente aún en algunas mujeres del ámbito rural del Rif-, es una estrategia de fomento de la lectura utilizada en las bibliotecas de los centros educativos. También es propia de actividades en la naturaleza como las veladas nocturnas realizadas en los campamentos, perfil profesional en el que se desarrollan los TECO.
La muy buena tirada de Yasin Mahanan en carabina con 355 puntos y eso que tubo dos tiros malos que fueron sietes, le abren el camino para su entrada en el equipo A de carabina.
Otras mejoras de marcas corrieron a cargo de Estefanía García, Sergio Arroyo y Fernando Escobar.
El próximo reto deportivo de los tiradores será el Campeonato Juvenil de Melilla los días 13-14 y 15 de junio.
Durante esta semana, alumnado del IES Leopoldo Queipo ha disfrutado de unas jornadas de actividades físicas en la naturaleza (itinerarios didácticos, orientación, acampada, supervivencia) en los alrededores de Rostrogordo cercanos a la zona de Aguadú, gracias a la colaboración entre el departamento de Educación Física de dicho instituto y el ciclo formativo “Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural” (TECO) del IES Enrique Nieto.
Se combinaron actividades físicas saludables con el conocimiento de su entorno natural más cercano, practicando algunas de las técnicas específicas propias de estas jornadas, siguiendo el lema de “No dejar huella”.
Desde estas líneas queremos agradecer al Acuartelamiento M-1, cercano a la zona de actividad, por su disponibilidad para almacenar el material.El TECO sigue en su intención ofertar más actividades físicas en la naturaleza, entre ellas, una acampada con el IES Rusadir
En esta semana hemos realizado desde el ciclo formativo “Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural” (TECO), a iniciativa y en colaboración con el profesorado de Educación Física del IES Miguel Fernández, unas jornadas en bicicleta por Rostrogordo para dicho instituto. Mientras discurría la actividad, analizábamos su situación y las posibles soluciones contextualizadas a la ciudad de Melilla.
El ciclismo, entre su beneficios, nos brinda un bienestar individual que reporta toda actividad física, que entre diversos condicionantes está el realizarlo de manera moderada y continua (ej. desplazamiento activo diario al lugar de trabajo). Pero ¿cómo estar sano en un mundo enfermo? Ambientalmente no produce contaminación atmosférica (ej. C02) ni acústica. Desde el punto de vista educativo, a través del ciclismo, se puede favorecer el ámbito motor (ej. cualidades físicas), cognitivo (ej. toma de decisiones) y afectivo-social (ej. responsabilidad); en definitiva, educación integral. Por lo económico, resulta positivo en su adquisición y mantenimiento con respecto un vehículo a motor.
Pero, ¿por qué no vemos más ciclistas en Melilla? ¿Qué soluciones hay? Éstas no pasan por campeonatos oficiales y ayudas a los mejores deportistas para la competición. El modelo federativo está caduco. No es ciclista solo el que lleva cullote, maillote, pedales automáticos y la última bici; ciclista es toda persona que se sube a la bicicleta.
Y para no dejar estas ideas en saco roto, me propuse escribir estas líneas y mandarlas a los medios de comunicación local, añadiendo las siguientes propuestas (si no eres la solución, eres el problema): mejorar la formación a formadores (ej. alumnado del TECO desde el módulo “Conducción de grupos en bicicleta”; profesorado de Ecuación Física desde el Centro de Profesores y Recursos); prestar un servicio de alquiler de bicicletas y/o parking desde
Espero haber aportado desde mi experiencia algunas soluciones, con la ilusión de que las personas que tienen poder de decisión sean sensibles a este planteamiento.