Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

Despedido por un Batallón de Amigos

Cena Despedida del Doctor A. García Castillo
El Doctor D. Antonio García Castillo, fue homenajeado anoche en el Hotel Melilla Puerto por un batallón de amigos con motivo de su próxima jubilación
Cena Despedida del Doctor A. García Castillo
Actual jefe del servicio de Medicina Interna del Comarcal, Antonio García Castillo, deja su trabajo en el Hospital Comarcal para pasar a su merecida jubilación tras un a larga y exitosa trayectoria dentro de esta difícil profesión, los numerosos asistentes, más de 220 personas del servicio sanitario como médicos, enfermeras, auxiliares, celadores, avalan  con su presencia este momento tan importante para el, lo que denota que es querido por todos y eso es lo mejor que una persona puede llevarse de recuerdo.
Cena Despedida del Doctor A. García Castillo

lunes, 20 de febrero de 2012

Homenaje a Fernando Meliveo Reynaldo

Homenaje a Fernando Meliveo.
El Real Club Marítimo de Melilla el pasado viernes rindió un homenajes a uno de sus socios mas antiguos que han destacado en el desarrollo de actividades profesionales  y de gran repercusión en el bien general de la ciudad, se trata de Fernando Merliveo Reynaldo. 
Homenaje a Fernando Meliveo.
En citado homenaje se impartió una conferencia a cargo de Antonio Bravo Nieto, que recordó ampliamente todo el recorrido de su obra así como de su profesión de militar y jurista, pero que siempre se movió en el mundo del arte y de la creación, polifacético en su largo recorrido, encontraremos pinturas, vidrieras, mosaicos y murales de cerámica, muchos de ellos persisten todavia en la ciudad.
Homenaje a Fernando Meliveo.
Este mural que se encontraba precisamente detrás de la mesa del homenajeado y totalmente restaurado con ayuda de su hija, fue el primer encargo que  hizo para el Club Marítimo y que presidia el antiguo salón del bar restaurante donde en la actualidad se encuentra la sala de conferencia. 
Homenaje a Fernando Meliveo
Al finalizar la conferencia, se le hizo entrega de una placa para que recordara este emotivo momento, y quiso recalcar  varias veces que lo mejor de todo era el patrimonio que había conseguido a lo largo de todos estos años, refiriéndose a todos los amigos que lo han arropado siempre y para el ha sido lo mejor que le ha podido pasar en toda su vida profesional y de artistica.
Homenaje a Fernando Meliveo.
e CommonCreative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creativs.

sábado, 19 de junio de 2010

A Saramago en su día de tránsito

Te ha llevado o liberado tu protagonista letal, la dama de negro visitadora y liberadora de sufrimientos de la carne Tú, José le habrás reconocido su valor y habrás sonreído con tranquilidad y sosiego, acabándose los tratamientos de esa lacra leucémica, cambiando el paso señorial y libertario, dejándonos tu legado realista de un mundo de pesar, defectos y falso e inestable caminar incierto.
Comenzaste a destacar en tu tierra portuguesa tarde, pero has dado tanto y bueno...
Desde la balsa de piedra al Evangelio según Jesucristo, el Ensayo de la ceguera y tu visión precisa y decadente de este mundo, la intermitencia de la muerte que a tí te ha dejado fenecer dejándose en el olvido ese ramo de rosas rojas que tanto te agradaban, tu cuento inédito de la isla desconocida en el cosmos de tu interior, admirado Saramago, tanto y tanto.

Estoy seguro de que:

Si hay cielo harás la revolución

con fondo fado de Amalia o folía afortunada

Si hay otros mundos, predicarás que en éste

fuiste cerebral pesimista, ibérico comunista

libertario comprometido y no creyente

proyectado hijo de campesinos, cercano

nada ausente

Si hay justicia universal la muerte te ha dejado envejecer

rejuveneciendo tus ideas, frescas, profundas, candentes

tan vitales como la dulce amargura desolada e intermitente

dejando que te asientes esparcido en tu isla, tu isla canaria

Deja en tu viaje que el Maestro te cuente tu evangelio social

descansa en paz, hombre único, hasta siempre Saramago.

Cuanta razón en aquella conferencia 2.004 en tierras de buen vino riojano, cuando nos mostrabas con maestría y lucidez atemperada, el valor de la libertad de conciencia y pensamiento, su necesidad para autodefendernos de las verdades únicas publicitadas del sistema y sus acólitos benestantes. Cuánta pasión en mostrarnos un Dios alejado de su propia creación, incapaz de compadecerse con las injurias y penurias de millones de seres, entelequia interesada y miedo histórico al que no sigue el guión preestablecido que tantas veces rompiste, abominaste, ridiculizaste con elegancia sin igual.
Se evade, han pasado horas y ya...ya te echamos de menos, universal escritor reconocido, un abrazo llorado, un vale la pena haberte leído . La gente de izquierda real, honesta siempre estará con tu obra, aunque ahora y en caliente se apunten al carro, tanto indecente.
Hipocresía cantada, tantas veces criticada por tu pluma y voz, acomodados en un mundo a su manera y a combatir sin espera. Seguiremos en la contienda ideológica y en ella siempre te encontraremos, querido José, campesino frustrado.
Artículo: Pedro Gallardo,
Ciudadano
Foto: espectadores.net

jueves, 17 de junio de 2010

Homenaje postumo a los Guardia Civiles Juan Diaz Roman y Antonio Molina Martín

17-06-2010 HOMENAJE GUARDIAS CIVILES 012
Acto homenaje que se ha desarrollado esta mañana en la Comandancia de la Guardia Civil en el que se ha hecho entrega de los títulos de empleo con carácter honorífico a título póstumo a los familiares de los guardias civiles, Juan Díaz Román y Antonio Molina Martín, fallecidos en atentado terrorista. A ambos se les ha concedido por el Ministerio de Defensa el empleo de cabo de la Escala de Cabos y Guardias Civiles del Cuerpo de la Guardia Civil. El acto ha estado presidido por el delegado del Gobierno, Gregorio escobar, y por el Jefe de la IV zona de la Guardia Civil de Andalucía, el general de brigada Laurentino
17-06-2010 HOMENAJE GUARDIAS CIVILES 015
En las declaraciones del Delegado tras el acto brindó homenaje a los Guardias Civiles Juan Diaz Román y Antonio Molina que hicieron el sacrificio máximo que se puede hacer por su País y por nuestra democracia que es la entrega de su vida para proteger y salvar nuestras vidas.
Con este acto se ha querido mantener viva la memoria de estos dos Garcias Civiles melillenses que un día decidieron dedicarse al servicio de los ciudadanos y cuando se encontraron en la situación se requerir el máximo sacrificio no lo dudaron y lucharon hasta su último aliento contra los terroristas de la banda ETA
17-06-2010 HOMENAJE GUARDIAS CIVILES 020
Mostró su máxima solidaridad a sus familiares y comentó que es justo que desde el ambito institucional desde el Gobierno de España se rinda homenaje a quienes lo dieron todo por nosotros, en el caso de Juan Diaz desactivando una bomba en un edificio de viviendas y el caso de Antonio Molina enfrentándose a unos terroristas que intentaban perpetrar un atentado en Madrid con 130 Kg de explosivos.
17-06-2010 HOMENAJE GUARDIAS CIVILES 002
Ambas acciones hablan por si sola del caracter heróico de Juan Y de Antonio y es justo y necesario recordar y mantener viva la memoria de estos Guardias Civiles

miércoles, 2 de junio de 2010

CARMEN BARRERA ES DISTINGUIDA POR LA AGENCIA TRIBUTARIA

DSC05338
Reconocimiento por 35 años de servicio
DSC05353
Carmen Barrera Conejo, nuestra querida “Mamen” ha sido distinguida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria en reconocimiento tras 35 años de prestar sus servicios. El punto segundo de la Resolución de 6 de mayo de 1999 acuerda el reconocimiento por años de servicio, otorgando la Distinción y Condecoraciones previstas en dicha normativa con firma del Director General de la AEAT de fecha 26 de octubre de 2009. Así pues, en presencia de compañeros de trabajo en el salón de juntas el Delegado de la AEAT en Melilla, Jorge Ramírez López hizo entrega a Carmen Barrera de la insignia y diploma que la distinguen por sus años al servicio de la Administración Tributaria. “Mamen” se sintió muy agradecida y emocionada por tal distinción, recibiendo la felicitación y abrazo cariñoso de todos cuantos la acompañamos en tan emotivo acto.
DSC05340
Artículo y fotografía : Juanjo Florensa

HOMANAJE PÓSTUMO ANTONIO BIENVENIDO MARTINEZ GÓMEZ "EL CHICO"

El dia 1 de Junio de 2010, nos dejo esa persona que pasa por la vida haciendo el bien a todo el mundo y siempre en el anónimo, como ha sido nuestro amigo y compañero Antonio Bienvenido Martínez Gómez, conocido en nuestra ciudad por el “CHICO”, dedico toda su vida a la Funeneria Calderón, su vida por el movimiento vecinal, con nuestra emisora de Radio Ola Melilla y en el lugar que se necesitara siempre estaba nuestro buen amigo Chico a disposición de ayudar a todos los que necesitaban algo o tenia algún problema.
Antonio Bienvenido Martínez Gómez, no te as marchado, ha estado y estará siempre no solamente con nosotros, si no con las gentes llanas de esta tu tierra que jamás te olvidaremos y sabemos que desde el cielo nos mirara cada segundo, porque siempre estarás con todos nosotros como con los vecinos del barrio del Real y en los estudios de nuestra emisora.
Descansa en Paz Chico.
FAVECAM

lunes, 31 de mayo de 2010

HOMENAJE A MARIANO MARTÍNEZ CÓRCOLES

param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/8LVdHoY2PcQ&hl=es_ES&fs=1&color1=0x006699&color2=0x54abd6&border=1">
La A.D.C. Bomberos de Melilla Han querido rendir un homenaje a Mariano Martínez Córcoles, Un deportista nato, que no se encuentra entre nosotros porque ha comenzado una carrera a la que todos acudiremos algún día, pero que por desgracia a el le ha tocado muy joven, sus compañeros y amigos no lo olvidaran y han querido que todos lo recordemos por siempre tomando la decisión de dar su nombre a la competición del XIV Triatlon que se desarrollará el próximo 12 de Junio en el paseo Marítimo de Melilla
triatlon2010

sábado, 27 de febrero de 2010

HOMENAJE A NUESTRO QUERIDO MEDICO D. JOSE MANUEL MONTIS PELEGAY

Club Los Mosqueteros

El Club de Tiro Mosqueteros reunido en Asamblea Extraordinaria el día 5 de febrero del presente, aprobó por mayoría (el 100%), el solicitar a la Federación Melillense de Tiro Olímpico, que el patio de armas de la Federación llevara el nombre del médico del Club recientemente fallecido D. José Manuel Montis Pelegay.
El 15 de febrero se aprobó por la Comisión Delegada de la F.M.T.O, el punto propuesto por el Club de tiro Mosqueteros.
En el día de ayer a las 18 horas, la esposa del fallecido, Doña María Isabel Val, acompañada de sus hijos y familia, y arropada por los tiradores y directivos, procedió a descubrir la placa homenaje a nuestro Médico, seguidamente agradeció emocionada el recuerdo que con esa placa dábamos a su esposo y el que todos los tiradores hayan participado, en el pago de la misma .
Era el médico del Club Mosqueteros, socio protector del mismo, Profesor de la Escuela de Tiro de F.M.T.O, y un extraordinario colaborador , voluntarioso y altruista, siempre que se le llamaba estaba al instante presto a ayudar , por sus manos han pasado todos los jóvenes deportistas y los no tan jóvenes , era nuestro consultor sobre el Doping , y lo más importante lo que más grande lo hacia , era el padre de Santiago nuestro tirador de pistola velocidad olímpica numero dos en el ranking, nacional y cuando uno tiene un hijo de esa valía forzosamente tiene que ser un hombre de valía , ese era nuestro Médico al que no olvidamos ni queremos olvidar, siempre estará en nuestro recuerdo.

martes, 17 de noviembre de 2009

12 años desde la tragedia del Deposito de Agua de Cabrerizas

DSCN2050
Foto: enviada por la Asociación de Vecinos Averroes
CON EL RUEGO DE SU PUBLICACION EL 17 NOVIEMBRE 2

ASOCIACIÓN DE VECINOS AVERROES

HOY XII ANIVERSARIO DE LA ROTURA DEL DEPÓSITO DE AGUA DE CABRERIZAS

Hoy 17 de noviembre 2.009, hace 12 años de la maldita tragedia de la Rotura del Depósito de Agua de Cabrerizas, el cual construyo unas manos malditas y se llevo doce seres humanos de nuestro barrió Averroes.

La canallesca clase política, esos salvadores, esos que entienden mas que nadie, que parecen que son dioses cuando se sientan en los sillones del poder, ni se acuerdan ni se quieren acordar ya no solamente de las victimas que enteramos, sino de los daños causados a los que tuvimos la suerte de sobrevivir de ese maldito 17 de noviembre del 1.997. No podemos olvidarnos de las palmitas y los parabienes que esos que dicen que son nuestros representantes, que trabajan por la igualdad de los melillenses, esos que recorren nuestras calles, nuestros hogares cada cierto tiempo pidiéndonos sus votos, para continuar manipulando y hacer lo que mejor le viene en gana unos cuantos mas, sin tener en cuenta que en el barrio de Averroes vivíamos 160 familias, es decir 4.732 personas, familias, personas que a los pocos meses de la tragedia nadie se acuerdan de lo que pasaron, del compromiso oficial en los medios de comunicación como en reuniones en nuestra sede “ de que estarían con todos nosotros” ¿DONDE ESTÁN?, ya no solamente nos estamos refiriendo, a los que estaban en el poder en dicha fecha, sino a los que estaban en la oposición y hoy ocupan altos cargos de responsabilidades gracias a los votos de los melillenses. NOS HABÉIS DEFRAUDADOS, y desde la Asociación de Vecinos Averroes lo decimos a los cuatro vientos, porque llevamos 12 años esperando soluciones a nuestros problemas y decimos bien 12 años y ya ha llovido y habido mas que suficiente tiempo para que los politiquillos de esta nuestra ciudad hayan solucionados nuestros problemas, porque no podemos olvidarnos que la rotura del deposito de agua, trajo enfermedades, desgracias en familias aún hay vecinos que se encuentran desde aquella fecha bajo tratamiento médico como psiquiátrica y absolutamente nadie de esos políticos que estaban en la oposición y hoy en el poder, SI ESOS QUE SE PUSIERON A NUESTRA DISPOSICIÓN PARA AYUDARNOS NI HAN MOVIDO UNA SOLA FICHA, claro sus intereses no éramos nosotros, eran los suyos, es decir hacerse la foto de familia y ganar votos a consta de nuestra desgracia y de nuestros muertos.

De vergüenza que se lleva pidiendo desde el año 1.998 a la Ciudad Autónoma la demolición el deposito de la desgracia CONOCIDO POR LOS VECINOS DE AVERROES COMO DEL TIRO NACIONAL COMO “ MONUMENTO A LA MUERTE”, sin que por partes de los políticos que estuvieron en el poder el día de la tragedia como los actuales hayan demolido el recuerdo de todos, un recuerdo que debía de haberse demolido una vez finalizado el procedimiento judicial, pero continua en pie a pesar de la ruina que conlleva consigo, sirviendo como recuerdo de los vecinos de Averroes que padecieron en sus carnes ese desgraciado y tremendo 17 de noviembre del 1997, sirviendo desde entonces como refugio de delincuentes, vendedores de drogas y almacén de todo lo que se roba en la ciudad, sin que nadie haya hecho nada para eliminarlo y no será porque no se han presentados escritos solicitándose.

Hoy 17 de Noviembre del 2.009, es decir hace 12 años, de aquella mañana que nuestra barriada padeció la más tremenda desgracia que se había conocido en Melilla en los últimos tiempos y que desde nuestra entidad vecinal llevábamos denunciando desde el año 1.990 los desperfectos, y edemas que existían en la barriada y que los listillos de turnos hacia caso omiso, hasta que un reventó de lo construido por el hombre se llevo los bloque 7 y 13 de nuestro barrio de Averroes, y los mismos que estaban en el poder y están hoy, no quería reconocer la verdad de lo que estaba sucediendo en nuestro barrio, un año después reconocieron que la Asociación de Vecinos Averroes llevaba razón y nos desalojaron hacia el Tiro Nacional para llevar a cabo obras de reparaciones por un espacio de nueve meses y aún desde el año 1.998 hasta estos días estamos esperando que se cumplan los nueve meses dados por escrito por la Consejería de Fomento como por Emvismesa, nueves meses que al parecer no se ha cumplido.

Hoy 17 de Noviembre del 2.009, queremos Rendir un homenaje póstumo a esas 13 personas que perdieron la vida, vecinos de Averroes que las obras del hombre, las irresponsabilidades de algunos, ya no están con nosotros, así como a esas familias que Vivían en Averroes y que padecieron en sus carnes lo mas amargo que le puede suceder a un ser humano y a esos políticos que el 17 de noviembre del 1.997 estuvieron en el poder, decirles públicamente que jamás olvidaremos vuestro mal hacer hacia nosotros y a los que estaban en la oposición y hoy están en el poder como el Presidente de la Ciudad Juan José Imbroda que cumplan su compromiso efectuado públicamente delante de todos los vecinos de Averroes en nuestra sede social, que las promesas son para ser cumplidas y no quererlas olvidar como asi ha sucedido una vez que esta en el poder ,” si te vi no me acuerdo”. Los vecinos de Averroes sabemos perdonar pero no olvidar señores políticos de esta nuestra tierra que se llama Melilla, vosotros si nos habéis olvidados y a los hechos nos remitimos, 12 años esperando que cumpláis vuestro compromiso, 12 años en la soledad, 12 años en el mas completo silencio, 12 años de desprecio, 12 años de abandonos, 12 años de trabas, 12 años que no habéis hecho nada por los que un día tuvimos que abandonar nuestras casas y realojados en el Tiro Nacional por un espacio de 9 meses, 12 años que el actual Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla D. Juan José Imbroda Ortiz, siendo diputado por la Unión del Pueblo Melillense nos dijo a todos los vecinos de Averroes “ SI ALGUNA VEZ LLEGO A SER PRESIDENTE DE LA CIUDAD, ME COMPROMETO EN DARLE SOLUCIONES A TODOS VUESTROS PROBLEMAS OS RUEGO QUE CONFIÉIS EN MI, SIEMPRE HE SIDO Y SERÉ HOMBRE DE PALABRA”, lleva el Sr. Imbroda Ortiz varios años de Presidente de la Ciudad ¿ donde esta las soluciones que nos prometió, donde esta su compromiso?. Gracias Excmo. Sr. D. Juan José Imbroda Ortiz por no haber cumplido su palabra.

Nos negamos desde la Asociación de Vecinos Averroes, que este recuerdo y homenaje a nuestros muertos, sea politizado por nadie, ya que no esta mas lejos de nuestras mentes, solo queremos hacer una llamada de atención para que nuestro problema que aún existe después de los años no caiga en el olvido como son pretensiones de algunos, no lo vamos a consentir ni permitir, suficientemente se han aprovechado de nosotros algunos politiquillos sin escrúpulos.

No queramos terminar este homenaje y recordatorio en este XII Aniversario, recordándole al Presidente actual de la ciudad, que no nos consideres como enemigos ni nada parecido, porque nunca lo hemos considerados así nosotros, ya que los verdaderos enemigos los tiene muy cerca de el y no somos nosotros.

Gracias al pueblo llano de Melilla, porque jamás olvidaremos vuestro trabajo, entrega desinteresada aquel maldito 17 de Noviembre del 1.997, SOIS FORMIDABLES GRACIAS MELILLA.

Texto Aprobado por la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Averroes.

Miguel Ángel Villaverde Valencia

(Ángel-Valencia)

Presidente de la Asociación de Vecinos Averroes

sábado, 7 de noviembre de 2009

Centenario Juan López López 1909-2009

Centenario Juan López López 1909-2009
Con motivo del Centenario del escultor melillense Juan López López, en la Biblioteca Pública de Melilla, se ha montado una exposición de obras y fotografías, que fue inaugurada el viernes día 6 y estará expuesta hasta el 30 de Noviembre, siendo su horario de lunes a viernes de 09:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 h. siendo el horario de sábado de 09:30 a 13:30 h
Centenario Juan López López 1909-2009
José Marqués y Gregorio Escobar
El gran aficionado a la investigación histórica de la ciudad José Marqués ha puesto un gran empeño en la realización de este reconocimiento oficial al escultor, ademas de colaborar eficazmente en la gestión para la cesión de las fotografías propiedad de la familia de Juan López, gran material fotográfico ha sido aportado por el grupo de fotógrafos aficionados de Melilla, que se han asociado con el nombre de Photowalk-Melilla, que han conseguido que la muestra fotográfica sea de una gran calidad, quedando expuestas las fotos del concurso previo de capturas de imágenes del monumento a los Héroes y Mártires de las Campañas, como obra más conocida del citado artista. Las fotos ganadoras fueron realizadas por Ángelrm que consiguió el primer y tercer lugar siendo el segundo ganador Luiso ML, que junto con todos los participantes presentados al concurso conforman la exposición, así como las fotos aportadas por la familia Gil López
Centenario Juan López López 1909-2009
Antonio Bravo con las distintas autoridades en el acto de inauguración
Antonio Bravo, cronista oficial de la ciudad fue el encargado de explicar la historia del escultor nacido el 1 de septiembre de 1909 en el céntrico barrio del Mantelete y cuya obra más representativa es el monumento a los Héroes y Mártires de las Campañas de Marruecos, en el centro de la Plaza de España. cuyo motivo principal es un soldado que mira al Gurugú. El monumento fue inaugurado el 6 de septiembre de 1931
La Exposición 1
Uno de sus trabajos fue el busto de Alfonso XIII que ven en la foto
Centenario Juan López López 1909-2009
La Mujer Castellana es otra de las obras del autor que en su tiempo
ganó un premio de 500 Pesetas

Centenario Juan López López 1909-2009
Centenario Juan López López 1909-2009
Personas del público participantes en el acto de inauguración
Centenario Juan López López 1909-2009
Galería de fotos: picar aquí para ver todas

Actualización/09/11/2009: Francisco Saro Gandarillas, nos amplia este post con la linea familiar del escultor cuya vinculación con Melilla se remonta probablemente hasta el siglo XVIII. ( picar aquí para leer articulo completo )
e CommonCreative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creativs.

viernes, 14 de agosto de 2009

Homenaje a un Melillense que emigró a Argentina. José Morales Salinas "Relojería Pepín"

El 13 de Noviembre de 2007, realicé una entrevista a un antiguo relojero reparador de Melilla, D. Manuel Gonzalez Maza, propietario de la "Relojería Manolo", de esa entrevista salió el post "RELOJEROS REPARADORES, DESAPARECE UN OFICIO", ya casi lo tenía olvidado cuando casi dos años más tarde una señora, María de los Ángeles Morales desde Argentina, me enviaba un correo para decirme que buscando en la red algo sobre relojerías de Melilla dio con mi artículo y me comentaba que su padre era melillense y tenia una relojería en la Calle General Margallo en los años 1940, y que tuvo que emigrar a Argentina, para mi fue una alegría muy grande que un simple post pudiere tener un resultado positivo y pudiera traer recuerdos a una persona después de muchísimos años.
img007
José Morales Salinas en la puerta de la Relojería
Hace unas horas María de los Ángeles enviaba estas fotos y documentos para que pudiera ampliar el anterior pos citado, efectivamente Manolo Gonzalez Maza, fue alumno en el taller de Pepín y fue el que al final se quedó con la relojería cuando José se marchó para Argentina.
img014img017img015
Hoy su hija María de los Ángeles con estos documentos y estas fotos, como recuerdo muy valiosos y preciados para alguien que se encuentra muy lejos de su tierra, quiere rendir un HOMENAJE haciendo publico algo que siempre ha llevado muy dentro
img011img009
img004
img012
img022
Con unos amigos paseando por La Avenida
img021img020
Con su Esposa de paseo
Se han recopilado mucho datos que son de interés personal, pero lo principal es que desde muy lejos alguien ha recordado a un personaje melillense que muchos pueden haber conocido como es el caso de Manolo y que aun vive, casi seguro, que quedan familiares en Melilla que podrán seguir aportando datos que una persona que murió fuera de tu tierra y que añoró siempre.
Desde Melilla un fuerte Abrazo para toda la familia y en especial a su hija María de los Ángeles, en Argentina y a su hermano José Ángel que reside en New York
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

jueves, 13 de agosto de 2009

UN EMOTIVO RECUERDO PARA ABI EN LA XIII EDICIÓN DE LA SEMANA NÁUTICA DE MELILLA

DSC03125
En esta entrañable foto junto con las azafatas del Punto de Información de la Semana Náutica de 2008 , aparece nuestro recordado amigo y compañero Abraham Guahnich Bitán que en este año 2009 hace que con su ausencia notemos un enorme vacío con todos los que compartimos con él las anteriores ediciones en el evento náutico melillense por excelencia. Por ello la organización de la Semana Náutica ha querido rendir un homenaje a su recuerdo y su profesionalidad en todas y cuantas tareas se le encomendaron en las distintas ediciones de la Semana Náutica. En el viaje inaugural del buque golondrina con la presencia de su mujer, una de sus hijas y un hermano se guardó un minuto de silencio en su memoria, continuando posteriormente en tierra con otro sencillo homenaje. Son muchos los participantes de años anteriores que al llegar a Melilla en esta edición y al preguntar por Abi – tuvimos que darle la terrible noticia de su fallecimiento. En palabras de Juanjo Collado la Organización ha querido con estos sencillos actos dedicarle un recuerdo y agradecimiento por la magnífica labor que Abi llevaba a cabo en el desarrollo de Semana Náutica de Melilla.
Artículo y fotografía: Juanjo Florensa
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Correo de contacto, Escríbenos