Las Cuevas del conventico están situadas en la Muralla de la Cruz
dentro del Primer Recinto Amurallado de Melilla la Vieja
dentro del Primer Recinto Amurallado de Melilla la Vieja
El origen primero de las cuevas debió ser alguna gruta natural que probablemente, fue usada por los fenicios en sus escaladas en Rusadir y posteriormente por romanos, árabes y españoles. En (1993-5) se realiza un primer conjunto de obras cuyo principal resultado es el Arco Parabólico que llega hasta el mar, en su parte superior hay un balcón donde se divisa toda la costa.
Tercer nivel (cota: 29,30 m)
Es en el siglo XVIII y ligadas al Sitio de Melilla, impuesto por el Sultán Sidi Mohamed Ben Abdalah desde diciembre de 1774 hasta marzo de 1775, cuando adquieren gran importancia por ser ampliadas para poder albergar las imágenes de la Iglesia de la Purísima Concepción, así como las autoridades militares y familias de Melilla.
Son muchas las obras de rehabilitación que se han llevado a cabo en las Cuevas, con el fin de preservarlas en el tiempo.Los principales problemas existentes eran: el estado del acantilado sobre el que se encuentra la Muralla de la Cruz y las bóvedas del segundo nivel, a menos de 30 cm. del firme de la carretera. Así la gran cavidad existente a nivel del mar con un diámetro de 20 metros y una altura de 25, suponía otro grave problema.
Otro importante proyecto que se llevó a cabo es la construcción de una gran escalinata de piedra adosada al acantilado, obra que tiene una doble finalidad, por un lado facilitar el acceso por tierra a la Cala de Trápana, cosa antes imposible y por otra parte servir de soporte a la Muralla, protegiendo el desgastado paramento rocoso.
Una de las habitaciones donde se alojaban los monjes del convento
se conserva los ladrillos originales de la entrada
Hueco por donde se bajaban las imágenes para ocultarlas en la Cueva
Amplia galería de fotos: picar aquí para ver
Que cosa tan interesante, no tenia ni idea, que bueno que las estan conservando, porque otras cosas que he visto que pones me recuerdan el descuido de Caracas, ¿mucho parecido de caracteres sera? Un abrazo
ResponderEliminarMuy bueno el reportaje.
ResponderEliminarTendrías que trabajar en Turismo.
Rosa, en Meilla hay muchas cosas interesantes, pero ya es hora que las autoridades la den a conocer como se merecen, hay otras cosas que hay que arreglar pero hay que avanzar y no quedarse estancados. Besos Fran
ResponderEliminarAnónimo, estoy sin trabajo haber si se dan cuenta en el ayuntamiento y me contratan seguro que hago el trabajo de cincuenta por el precio de uno. Saludo Fran
ResponderEliminarhttp://www.frikipedia.es/friki/Melilla
ResponderEliminarQué interesante, que bien han dejado esto, ya había oído hablar mucho de este sitio pero no había tenido la oportunidd verlo y gracias a ti lo he podido ver aunque sea en fotos.
ResponderEliminarGracias Fran.