lunes, 21 de septiembre de 2009

Finaliza el Ramadán

Rezo Multitudinario, Fin de Ramadán 054Rezo Multitudinario, Fin de Ramadán 037
Fotos: elinformaldefran.com
Hoy día 21 de Septiembre ha finalizado el Ramadán, un mes de ayuno, abstinencia y recogimiento, el primer actor de la fiesta Aid el Firt ha sido un rezo multitudinario cerca del Acuartelamiento del Tercio Gran Capitán, donde se han reunido más de 3000 personas para elevar sus plegarias guiados por el Imam y dirigidas a Alá, en señal de agradecimiento, a el han acudido tanto hombres como mujeres y niños, aunque como marca su tradición separados por sexo, a partir de hoy se inicia la cuenta atrás para llegar a la fiesta del sacrificio o fiesta del borrego, hasta entonces no separa 70 días
Rezo Multitudinario, Fin de Ramadán 028
Rezo Multitudinario, Fin de Ramadán 005
Al finalizar el acto se ha ofrecido un desayuno para todo aquel que ha querido asistir, a partir de hoy se ha vuelto a normalidad en los habitos de comidas y vevidas
Galería de fotos:picar aquí para ver todas
www.elinformaldefran.com
© Todos los derechos reservados.
Prohibido copiar parcial o totalmente la foto sin permiso del autor

Documental "Home" en la UNED

Carril bici 036
Foto: elinformaldefran.com
Este martes, 22 de septiembre, a las 19:30 horas, en la UNED, se proyectará el documental “Home”, concluyendo así las actividades programadas dentro de la semana europea de la movilidad por la Plataforma Pro Carril Bici.
El documental, de Yann Arthus-Bertrand, un reconocido fotógrafo que ha trasladado magníficamente a la gran pantalla imágenes espectaculares para concienciarnos de la inmensidad y la belleza del planeta en que cohabitamos, y en qué lo estamos convirtiendo. Mezcla el declive de la tierra con un mensaje de supervivencia y esperanza: “Es demasiado tarde para ser pesimistas”.
Se pretende realizar un debate al terminar la película, intentando sacar algunas conclusiones de las actividades realizadas.
www.elinformaldefran.com
© Todos los derechos reservados.
Prohibido copiar parcial o totalmente la foto sin permiso del autor

jueves, 17 de septiembre de 2009

Pedalada pro carril bici

Foto: del itinerario vía: blog, http://carrilbiciya.wordpress.com/
La segunda apuesta de esta plataforma para la semana europea de la movilidad sostenible, es la "Pedalada Procarrilbici".
¿Dónde? En la Plaza San Lorenzo. ¿Cuándo? El sábado 19 de septiembre. ¿A qué hora? A las 10:00 horas quedaremos para recoger firmas, establecer contactos…, comenzando el recorrido a las 11:00.
El recorrido transcurrirá con salida desde la Plaza San Lorenzo, comenzaremos por la Calle Actor Tallaví, siguiendo por Polavieja y General Astilleros, para subir por el Barrio del Real por la Calle de Jiménez Iglesias, y volver por la Calle de Valencia y de la Legión. Tomaremos de nuevo la Calle General Astilleros hasta llegar al Paseo Marítimo Mir Berlanga por Héroes de Alcantara. Desde la continuacion con el Paseo Marítimo Rafael Ginel, finalizaremos en la Plaza España.
Informamos que al realizarse la pedalada con el tráfico abierto, es decir, no se cortará el tráfico a coches, no recomendamos la presencia de menores (a no ser que fuera con la tutela de un responsable mayor de edad). Una alternativa para los menores podía ser el día 4 de octubre con la organización del día de la bicicleta por parte de la Federación Melillense de Ciclismo, donde el tráfico sí estará cortado. No obstante, se intentará realizar una animación, por ejemplo, con globoflexia, juegos con bicicletas…, desde las 10:00 por si alguna persona no tiene con quien dejar a su hijo, no se ha enterado del riesgo del tráfico abierto, etc.
Se solicita ir con casco como medida preventiva y con un chaleco reflectante como los obligatorios en los coches.
No tenemos previsto ser muchas personas presentes en este acto, sobre todo por la premura en su organización y fecha, pero si despertar las conciencias y reflejarlas en una recogida de firmas.
Para cualquier duda, propuesta, etc., tenemos el blog: http://carrilbiciya.wordpress.com/

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

COPA DE S.A.R EL PRINCIPE DE ASTURIAS

DSC07583
MELILLA DE NUEVO ARRIBA
CRISTINA MUÑOZ Y CARLOS MADOLELL CAMPEONES
La semana pasada del 10 al 13 en la ciudad de Oviedo, se celebro la COPA DE S.A.R. EL PRINCIPE DE ASTURIAS , Melilla desplazo el equipo junior compuesto por las carabinas , Laura Mizzi , Arantxa Díaz, Paula Zarco y Yasin Mahanan , así como el de pistola con Carlos Madolell, Gonzalo Martínez y Cristina Muñoz , al frente de ellos el entrenador Victor Muñoz.
Las féminas de carabina hacen una tirada normal y se clasifican Laura 6º con 383 puntos y se lleva diploma olímpico, Arantxa 10º con 375 puntos y Paula 11ª con 373 puntos, por su parte Yasin Mahanan sufrió la tensión de la alta competición y solo hizo 548 puntos clasificándose en el puesto 20.
Las pistolas si dieron el do de pecho porque hasta Gonzalo Martínez se metió en la final como séptimo con 549, pero es la primera vez que hace una final olímpica y la tensión pudo con el y acabo 8ª.
yiol
Los auténticos protagonistas fueron sin duda Cristina Muñoz y Carlos Madolell, ambos con tiradas extraordinarias y de muy buenos puntos, Cristina se lleva el oro entrando en la final como 1ª con 373 puntos y acabando en esa posición , con una marca que de nuevo este año le abre las puertas de los internacionales para el año entrante.
14092009272
Fotos: enviadas por el El Club Los Mosqueteros
Carlos Madolell que se puede decir de él, este año dos récord de España como cadete en el nacional y ahora como junior con 559 puntos se lleva un oro y la Copa del Príncipe , que este año por sorteo a tocado en la modalidad de pistola aire masculino, sin duda hablar de Carlos Madolell es hablar de entrega sacrificio y un gran afán de superación, es la mejor progresión de todos los tiradores de España en categorías cadete y junior .
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

martes, 15 de septiembre de 2009

PLATAFORMA PROCARRILBICI EN MELILLA

marca_bicicleta
Ha surgido una plataforma cuyo fin es platear una alternativa a la movilidad de Melilla hacia un modelo más sostenible. Además de sensibilizar ambientalmente en relación al transporte, se solicita principalmente la creación de un carril bici.
La mejor opción sería un transporte público que ofreciera un servicio de calidad y fuera respetuoso con el medio ambiente; compatible con el desplazamiento a pie y en bicicleta. El transporte público puede resultar una iniciativa a medio y largo plazo, pero el carril bici es muy accesible económicamente.
La bicicleta es una opción personal, voluntaria, que no tiene que estar reñida con los coches. Simplemente hay que darle espacio.
Pero, ¿por qué la bicicleta? Es una actividad física que además de los beneficios saludables personales (físicos, psíquicos y sociales), plantea una perspectiva ecológica: ¿cómo estar sano en un mundo enfermo? No contamina atmosféricamente (aire), ni acústicamente (ruido), es accesible económicamente, discreta, divertida y más eficiente en trayectos urbanos cortos.
Entendemos que la ciudad es para las personas que la habitan, y creo que todas estamos de acuerdo en hacerla más saludable y amable.
Día de la bicicleta 08 2
Melilla tiene unas características propias: dimensiones reducidas, predominantemente urbana, que empieza a sufrir la saturación de coches... Se asemeja a ciudades como Ámsterdam en la concentración de habitantes por metro cuadrados. Pero si en esta ciudad, cuyo icono es la bicicleta, nos adelantan en conciencia ambiental y estructuras, en Melilla tenemos mejor clima y un ensanche modernista digno de ser pedaleado.
¿Qué soluciones podemos ofrecer? Fomentar el uso de desplazamientos sostenibles mediante un carril bici que conecte el centro de la ciudad con los principales barrios de Melilla; aparcamientos para bicicletas con estrategias para su seguridad (ej. aprovechar espacios vigilados); alquiler público de bicicletas; prohibido prohibir bicicletas (ej. Parque Hernández); crear un cinturón verde desde Beni-Enzar hasta Aguadú….
¿Cómo podemos hacerlo? Mediante una población reivindicadora de sus derechos; implicación y coordinación de las instituciones (en el ámbito de la política hay una clara tendencia a confundir lo urgente con lo importante); aprender de los aciertos de ciudades como Sevilla, Stuttgart, Ferrara, Graz, Estrasburgo…; aprovechar la financiación europea para estos aspectos; revertir las inversiones dedicadas al transporte por carretera a un transporte público de calidad que disuada el uso del automóvil; aprovechar la remodelación urbanística general desde el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y otras más concretas como las obras en el Parque Hernández o el túnel de Alfonso XIII; favorecer la peatonalización de la ciudad tras la construcción de los aparcamientos de “Isla Talleres” (entendiendo la zona peatonal como zona apta para el uso de la bicicleta); plan de promoción del uso de la bicicleta…
Esta plataforma quiere aprovechar la semana europea de la movilidad (16-22 septiembre), para proponer:
Mesa redonda en la biblioteca del IES Enrique Nieto, el martes 15 de septiembre a las 20:00 horas.
Pedalada procarrilbici en la Plaza de San Lorenzo, el sábado 19 de septiembre a las 10:00 para empezar a las 11:00 horas.
Recogida de firmas para solicitar formalmente el carril bici.
Cine forum el martes 22 de septiembre a las 20:30. Por concretar el lugar.
Semana europea de la movilidad
Para mantener un punto de unión, hemos creado el blog: http://carrilbiciya.wordpress.com/.
“Si no eres la solución, eres parte del problema”
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
El día 1 de julio pasado se denunciaba el mal estado de estas barandillas, ver post, pero a día de hoy siguen mucho peor como es natural, y otra madre enviaba estas fotos para denunciar el mal estado en que se encuentran
Escalera acceso Colegio la Salle 3Escalera acceso Colegio la Salle 2Escalera acceso Colegio la Salle 1
"Soy una madre de un niño pequeño que esta en el Colegio la Salle, la barandilla de la escalera se encuentra oxidada, siendo un peligro para los niños. Utilizo su medio de comunicación pues creo que estas cosas para que las arreglen hay que publicarlas".
Atentamente.
La madre de un niño pequeño.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Sr. Abdelhamid, en sus ideas no me meta.

Carta de Mimón Hamed al Sr. Abdelhamid:
"Señor Abdelhamid, quisiera remitirle esta carta públicamente, para decirle que como musulmán que soy lleva mi familia en Melilla desde el año 37, y para nada nos sentimos identificados con el planteamiento que su partido hace, en referencia al día 17 de septiembre, Vd., nos mete a todos los musulmanes de Melilla en el mismo saco, yo no comparto el que en esa fecha hubiera un derramamiento de sangre, a lo sumo la única sangre que pudiera haber habido fuera la de las heridas producidas a causa de los tropezones que se dieran las tropas del Ducado de Medina Sidonia al desembarcar en la rocosa ensenada de los galápagos. Usted habla de un "hecho no pacífico y victoria de unos sobre otros", ¿Vd estuvo allí para verlo?, ¿quiénes son los "unos" y los "otros"? porque le recuerdo Sr. Abdelhamid, que también, y esto si está demostrado históricamente, que existieron tropas de origen bereber que defendieron esta ciudad en multitud de asedios y ocasiones, etc. Entonces, dicho esto ¿a qué bando pertenecieron?. ¿Es Vd., consciente de que abrir este tipo de debates en esta ciudad puede ser peligroso para tantos siglos de convivencia?, ¿es Vd., consciente de que gracias a ese desembarco de 1497, Vd., puede decir con todos los derechos del mundo, en el seno de un partido como el suyo, "esas ideas" que nos plantea y de una forma totalitaria nos incluye a todos los musulmanes de Melilla diciendo que nos ataca nuestra identidad?. Quizás el plantear el cambio por el 13 de marzo por ser el dia que se aprobó el estatuto de autonomía a secas, hubiera sido mas acertado. Que fácil se lo ponen al gobierno de la ciudad para que no exista alternativa política, no me extraña que cada vez saquen menos escaños...
Sus planteamientos parecen sacados de un sentimiento acomplejado que no valora el ser de un estado de derecho y con derechos, ¿quizás se lo haya pegado su socio nacional de Izquierda Unida, el Sr. LLamazares?. ¿porque no lucha para que cuando pase la frontera no me traten como súbdito marroquí?, caso de Aarras, por ejemplo, estoy cansado del doble rasero (no basta con un articulito en la prensa).
Mire Sr. Abdelhamid, se lo diré mas claro, mi hijo se acaba de quedar en paro y la tienda que regento da para subsistir,¿qué puedo hacer?... Dejen de mirarse al ombligo y empiecen a trabajar para evitar que mis otros cuatro hijos vayan por el mismo camino".
Mimon Hamed.

Correo de contacto, Escríbenos