Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomia. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de octubre de 2011
Gran Velada Gastronómica-Musical
Restaurante – Catering – Eventos
Velada Musical
AMENIZADA POR EL DÚO HABANA
21 de octubre de 2011 a las 22:00 h.
MENÚ
Primeros pasos:
Ensalada Tibia de Manzana a los dos Quesos
Cosas que se mueven por el agua:
Supremas de Pescado al Vino Blanco con Alcaparras y Detalles de Hojaldre
La tentación de la carne:
Lomitos de Presa Ibérica al Queso Parmesano o al Pedro Ximénez con Pasas Rubias
Dulce Epílogo:
Alaska de Vainilla con Virutas de Brownie
Nos Beberemos:
Agua Mineral, Refrescos, Cerveza, Vino Tinto, Vino Blanco y Rosado.
36,00 Euros
*Cocktails y Copas Largas: 5,00 €
Puede realizar su reserva llamando a los números 952684659 y 674467814
viernes, 11 de febrero de 2011
LOS EMPRESARIOS DE MELILLA ASISTEN A UNA DEGUSTACIÓN DE HABILIDADES CULINARIAS DE LOS ALUMNOS DE FP DEL JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ
El director provincial de Educación, José Luís Estrada, acompañado de una representación de la Cámara de Comercio y una representación de los empresarios de Melilla, asistió ayer miércoles a una degustación de las habilidades culinarias de los alumnos de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y de Ciclo Medio de la familia profesional de Hostelería organizada por el departamento de Hostelería y Turismo del IES Juan Antonio Fernández Pérez.
Esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer a los empresarios melillenses las destrezas técnicas que se adquieren en las enseñanzas de Formación Profesional en nuestra ciudad y, en concreto, en este centro docente.
La Formación Profesional es una opción educativa fundamental para proporcionar una cualificación profesional a los alumnos ya que facilita el acceso al empleo.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Migas con Champagne
Hoy mi Amiga Isabel nos ha invitado a su casa a comer unas migas, pero su compañero Carlos que es un gran amante de Champagne ha decidido que las migas se deberían comer tomando esa bebida de dioses que a medida que entra va pidiendo un poco más y el final lo podeis imaginar, seis y treinta de la tarde, tres botellas y con más deseo, suerte que somos moderados y supimos cortar a tiempo, para la siguiente tomaremos las migas con té verde muy fresco para dar el gusto a la anfitriona Isabel que nos ha hecho disfrutar de una comida maravillosa.
viernes, 2 de enero de 2009
martes, 29 de julio de 2008
martes, 11 de marzo de 2008
Feria de la Tapa 2008 Melilla
Desde el viernes día 7 y hasta el domingo día 9, en la Marina Seca del Puerto Noroy, se ha celebrado por primera vez en Melilla, la Feria de la Tapa y el Maridaje, aunque algunos de los empresarios que han asistido son viejos conocidos de los melillense, porque ya han estado en otros tipos de eventos, es el caso de la Taberna Gallega, y acuden cada vez que pueden porque el cliente melillense es para ellos un cliente especial

Grupo de SOLTEROS interesados en la degustación de las Provincias Españolas

Agrupación Artística "Rosalia de Castro" Centro Gallego de Madrid
amenizaron la visitas de los asistentes con su música tanto a la hora de la comida como en la cena, ataviados con sus trajes regionales
Galicia, Asturias, Cataluña, Aragón, Extremadura y Andalucía, son las Provincias que han participado en esta muestra, en la que se han alternado gastronomía y folclore para dar a conocer las costumbres de sus tierras
Cada provincia montó una tienda para ofrecer sus productos típicos

La calidad de los productos es la mayor garantía que ofrecían
Galería de fotos: picar aquí para ver todas
jueves, 6 de marzo de 2008
El Pez Zorro

miércoles, 5 de marzo de 2008
La pescaderia vuelve a su normalidad


No sólo había buen rape hoy en las pescaderia también se podía encontrar buen marisco como cigalas, gambas o langostas que andaban por el puesto queriendo irse de nuevo al mar, tras la huelga en la lonja de Marruecos, se ha normalizado la venta de pescado, un poco más caro que lo habitual pero se pueden encontrar de todo tipo y variedad.
jueves, 28 de febrero de 2008
Algo diferente en la pescadería
Esta mañana al visitar el Mercado Central para comprar algo de pescado he visto algo diferente y que hacía mucho tiempo que no veía, era un gran congrio con más de metro y medio y un buen diámetro de donde salen unas buenas rodajas
jueves, 13 de diciembre de 2007
La compra anticipada del marisco, buen negocio

El Rubio, comerciante del Mercado Central que cuenta con los puestos nº 144 y 145, nos recomienda no dejar para última hora las compras del marisco y del pescado, porque a parte de escasear el producto los precios se disparan y no es buen asunto para bolsillo de la ama de casa.

Hoy tenia varios mero de Cala Charrana, el que ven en la foto pesaba 11,4 kg

Las cigalas vivas, y de un tamaño razonable son las mejores para hacerlas a la sal en la plancha
martes, 9 de octubre de 2007
Donde se ponga una zanahoria .....
Composición por 100 gramos de porción comestible
Energía (Kcal) 32,8
Agua (ml) 88
Hidratos carbono (g) 7,3
Fibra (g) 2,9
Potasio (mg) 260
Yodo (mcg) 10
Vitamina E (mg) 0,5
Vitamina A (mcg de Eq. de retinol) 1346
Niacina (mg de Eq. de niacina) 0,8
Folatos (mcg) 14,5
mcg = microgramos (millonésima parte de un gramo)
Energía (Kcal) 32,8
Agua (ml) 88
Hidratos carbono (g) 7,3
Fibra (g) 2,9
Potasio (mg) 260
Yodo (mcg) 10
Vitamina E (mg) 0,5
Vitamina A (mcg de Eq. de retinol) 1346
Niacina (mg de Eq. de niacina) 0,8
Folatos (mcg) 14,5
mcg = microgramos (millonésima parte de un gramo)
Aunque mi amiga Démonée prefiere los plátanos,
Composición por 100 gramos de porción comestible

Calorías 85,2
Hidratos de carbono (g) 20,8
Fibra (g) 2,5
Magnesio (mg) 36,4
Potasio (mg) 350
Provitamina A (mcg) 18
Vitamina C (mg) 11,5
Acido fólico (mcg) 20
mcg = microgramos
la zanahoria es uno de los vegetales más completo que existen, pero no se aconseja hacer dietas basadas en este vegetal solamente porque puede atarear trastornos gastrointestinales y desequilibrio alimenticio, es un alimento como complemento de otros para hacer una dieta equilibrada.
Composición por 100 gramos de porción comestible

Calorías 85,2
Hidratos de carbono (g) 20,8
Fibra (g) 2,5
Magnesio (mg) 36,4
Potasio (mg) 350
Provitamina A (mcg) 18
Vitamina C (mg) 11,5
Acido fólico (mcg) 20
mcg = microgramos
la zanahoria es uno de los vegetales más completo que existen, pero no se aconseja hacer dietas basadas en este vegetal solamente porque puede atarear trastornos gastrointestinales y desequilibrio alimenticio, es un alimento como complemento de otros para hacer una dieta equilibrada.
martes, 28 de agosto de 2007
domingo, 29 de julio de 2007
Ensalada tibia

INGREDIENTES:
Jamón serrano, pimiento del piquillo, queso blanco, varios quesos de distintas curaciones, aceite de oliva, ajo y perejil.
ELABORACIÓN:
Cortar el jamón en lonchitas y poner de fondo de la fuente o plato grande
Abrir los pimientos de piquillo, sacar, cortar por la mitad a lo largo y poner en la fuente, (reservar el caldo de la lata)
Cortar los distintos quesos y poner en la fuente. finalizando la decoración y dejando el plato preparado hasta la hora de servir
SALSA:
A la hora de servir, para comer a una temperatura tibia.
Poner en una salten un poco de aceite de oliva y freír los ajos picaditos, apartar y añadir con mucho cuidado el caldo de los pimientos, poner al fuego y cuando hierva, apartar y echar el perejil muy picadito y vertirlo en la fuente de los ingredientes.
Comer mezclando los sabores de los ingredientes, es sabrosísimo
Podemos cambiar el jamón serrano por salmón y elaborar de igual manera
Esta receta es de Don Antonio un gran chef
Jamón serrano, pimiento del piquillo, queso blanco, varios quesos de distintas curaciones, aceite de oliva, ajo y perejil.
ELABORACIÓN:
Cortar el jamón en lonchitas y poner de fondo de la fuente o plato grande
Abrir los pimientos de piquillo, sacar, cortar por la mitad a lo largo y poner en la fuente, (reservar el caldo de la lata)
Cortar los distintos quesos y poner en la fuente. finalizando la decoración y dejando el plato preparado hasta la hora de servir
SALSA:
A la hora de servir, para comer a una temperatura tibia.
Poner en una salten un poco de aceite de oliva y freír los ajos picaditos, apartar y añadir con mucho cuidado el caldo de los pimientos, poner al fuego y cuando hierva, apartar y echar el perejil muy picadito y vertirlo en la fuente de los ingredientes.
Comer mezclando los sabores de los ingredientes, es sabrosísimo
Podemos cambiar el jamón serrano por salmón y elaborar de igual manera
Esta receta es de Don Antonio un gran chef
viernes, 6 de julio de 2007
Una buena razón para veranear en Melilla
sábado, 16 de junio de 2007
Frikiladas de peras al queso azul
Receta cogida del blog de mi amiga Deluxe


Ingredientes:
4 peras grandes y jugosas, 125 gr de queso azul, 1 cucharada de nata líquida, 50 gr de nueces picadas, l cucharada de brandy, el zumo de 1 limón, pimienta.
Elaboración:
1. Lavar las peras, partirlas por la mitad sin pelarlas, retirarles el corazón, y con la ayuda de una cucharilla, hacerles un agujero. Después rociarlas con el zumo del limón y reservarlas.
2. Desmenuzar el queso azul y mezclarlo junto con la nata líquida, las nueces picadas y la cucharada de brandy.
3. Rellenar las peras con la mezcla de queso azul, disponerlas en una fuente refractaria y cocerlas en el horno a 180º durante 5 minutos o hasta que el queso esté ligeramente dorado.
4. Retirarlas, espolvorearlas con una pizca de pimienta y servirlas enseguida.
5. Se pueden decorar si se quiere con algunas nueces enteras.
Lara se encargó de bautizarla con el nombre de Frikiladas.
Servir caliente y buen provecho.
Deluxe hoy como vez me he decidido hacer tus peras Frikis, me han quedado muy buena y han tenido éxito entre mis comensales que son un poco exigentes, la foto es para que quede constancia.
Lara se encargó de bautizarla con el nombre de Frikiladas.
Servir caliente y buen provecho.
Deluxe hoy como vez me he decidido hacer tus peras Frikis, me han quedado muy buena y han tenido éxito entre mis comensales que son un poco exigentes, la foto es para que quede constancia.
domingo, 10 de junio de 2007
De tapitas a la orilla del mar

Esta mañana en la playa de la Hípica, donde siempre suelo ponerme, cuando más sol hacia se ha presentado mi amiga Conchi con una tapita de Salmorejo cordobés típico de su tierra que le sale de muerte, acompañado de un platito de jamón y queso con su pan y sus dos cervezas bien fría, que más se puede pedir a la orilla del mar, Gracias Cochi y lo puedes repetir cuando quieras.
viernes, 8 de junio de 2007
Producto de primera necesidad: La leche
Hace unos días recibí este articulo de un seguidor del blog que he creído interesante publicar porque todos somos consumidores, y en el que textualmente me decía lo siguiente:
"Muy buenas Fran.
Aquí te envío un artículo sacado de un foro en el que frecuento. Trata de los procesos que pasa la leche antes de llegar a los supermercados. Es muy recomendable leerlo ya que a muchos nos interesa "qué tipo de leche" nos estamos bebiendo.
Sobre la veracidad de este artículo, apunta al 100% ya que la fuente es muy fiable.
Producto de primera necesidad: La leche"Muy buenas Fran.
Aquí te envío un artículo sacado de un foro en el que frecuento. Trata de los procesos que pasa la leche antes de llegar a los supermercados. Es muy recomendable leerlo ya que a muchos nos interesa "qué tipo de leche" nos estamos bebiendo.
Sobre la veracidad de este artículo, apunta al 100% ya que la fuente es muy fiable.
Todos sabéis que tanto la leche como el pan o los huevos son productos de primera necesidad gravados con el mínimo impuesto estatal. Sin embargo, en el caso de la leche, hay leches y leches. Ahora entenderéis por qué cuando vais a alguna gran superficie hay tanta diferencia de precios entre leches.
Supongo que después que leáis este artículo, cuando vayáis al frigo y cojáis el cartón de leche no sera lo mismo.Todos sabéis que la mayoría de leches españolas y europeas pasan un proceso UHT. Esto es un proceso de ultra pasteurizaron que elimina todos los bichos (bacterias,microbios..) que trae la leche. El proceso a grandes rasgos es subir la leche a una temperatura extrema durante unos segundos y bajarle inmediatamente. Así se consigue matar a todos los bichos que lleva la leche y como el tiempo de temperatura extrema es corto no se degradan excesivamente las propiedades nutritivas de la leche (proteínas y vitaminas principalmente). Hasta aquí todo muy bien.
Sin embargo, ¿¿¿ sabéis que pasa con la leche que en el supermercado caduca ???Pues no se tira ni se destruye si no que se lleva otra vez a la planta de UHT y se le vuelve a hacer el proceso. El Ministerio de Sanidad y Consumo permite hacer este proceso hasta CINCO VECES.
Cinco UHT sobre una leche matara todos los bichos pero todas las proteínas se habrán desnaturalizado y las vitaminas estarán R.I.P. Es decir eso ya no es leche, si no mas bien sera un brebaje que no te hará daño pero que aportara poco o nada nutritivo.
Lo que me sorprende de todo esto es que en los envases no venga claramente especificado cuantos procesos UHT ha sufrido esa leche. Bueno, la verdad si que viene especificado en el envase pero el consumidor no se entera por que nadie sabe que significa un numero que hay en la base del envase. Justo debajo hay un numero en solitario que especifica cuantos procesos UHT ha sufrido esa leche.

En mi opinión una leche de cuarto y quinto proceso es no beber leche de calidad. Una de tercer proceso seria para salir del paso y buscaría las de primer y segundo proceso sin duda.
Ya tenemos algo más en que fijarnos cuando vamos de compras.Saludos de YaKyLLaN".
He querido contrastar la información y he llamado varias veces sin poder comunicarme con los teléfonos que vienen de información al consumidor de algunas firmas comerciales de leche, es por lo que he acudido a Internet para obtener la información que da la empresa de envasado Tetra Pak, cuya dirección es la siguiente:
http://www.tetrapak.cl/tetrapak_publicaciones_salaprensa_20070511_envaseleche.php
¿Para qué sirven los números en la base del envase larga vida de Tetra Pak? http://www.tetrapak.cl/tetrapak_publicaciones_salaprensa_20070511_envaseleche.php
Los envases de Tetra Pak son producidos en grandes bobinas como ésta. Una misma bobina contiene varios rollos con secuencias de envases.
Cada rollo de una bobina recibe una numeración (1 al 5) que permite identificar en qu é posición de la bobina fue producido un determinado envase.
Los números son impresos durante la fabricación de los envases en las fá bricas de la firma Tetra Pak, empresa que produce los envases.
De esa forma, Tetra Pak
• Tiene un control de la producción de los envases
• Garantiza la máxima calidad de los envases que llegan al consumidor.
• Trazabilidad del envase
CONOZCA MÁS SOBRE LA LECHE LARGA VIDA
(1) QUÉ ES LA LECHE LARGA VIDA O UHT?
Es la leche procesada con la tecnología más moderna que existe para el tratamiento de la leche y para garantizar al consumidor una leche saludable, segura y con un tiempo más prolongado de almacenamiento.
(2) EN QUÉ CONSISTE ESE TRATAMIENTO DE LA LECHE?En el procesamiento, la leche pasa primeramente por la homogeneización – proceso físico que reduce el tamaño de los glóbulos de grasa, aumentando la estabilidad de la leche y evitando la separación de la grasa, o sea la formación de la nata. A continuación, la leche es sometida a ultrapasteurización – aumento de la temperatura entre 140ºC y 150ºC durante 2 a 4 segundos, en un flujo continuo, e inmediato enfriamiento a una temperatura inferior a 32ºC. Finalmente, la leche es envasada bajo condiciones asépticas en los envases de Tetra Pak.
(3) ES VERDAD QUE LA LECHE PUEDE SER REPROCESADA HASTA CINCO VECES?Es imposible que el envase sea reutilizado o que el producto vuelva a la planta luego del vencimiento para una nueva ultrapasteurización. La maquinaria que permite el llenado de producto en el envase, requiere que el envase venga en forma de bobina (como en el dibujo). Por ende, un envase que ya ha sido utilizado, no puede pasar nuevamente por el proceso ya descrito.
(4) QUÉ SIGNIFICAN LOS NÚMEROS EN LA BASE DEL ENVASE?La numeración en la base de los envases se relaciona a una marca de la firma Tetra Pak llamada número de orden de producción. Con cada pedido de envases formulado por una empresa productora de leche se genera un número secuencial, que sirve para el rastreo de la producción. El número que aparece encima de este número secuencial en la base del envase (1, 2, 3, etc.) se imprime en el momento de la producción del mismo y se refiere a la posición en la bobina. Los envases de leche son producidos en grandes bobinas y, de esta forma, son enviados a los clientes (productores de leche). Los productores reciben las bobinas, que son colocadas en las máquinas envasadoras y forman un envase (cajita) al mismo tiempo que tiene lugar el llenado con el producto.
(5) LUEGO DE ABIERTO EL ENVASE DE LECHE LARGA VIDA, NECESITA ÉSTE SER GUARDADO EN LA NEVERA?Sí. Luego de abierto el envase de leche larga vida (cajita), se rompe la barrera protectora y la leche entra en contacto con el medio externo. Entonces se torna necesario mantener el producto refrigerado para inhibir la acción de los microorganismos. Una vez abierta, es recomendable que la leche larga vida sea consumida en un período máximo de 3 días.
(6) CÓMO ES EL ENVASE LARGA VIDA?El envase de leche larga vida de Tetra Pak está compuesto de seis capas de protección, de afuera hacia adentro: Una capa de polietileno, para proteger al envase contra la humedad externa; una capa de papel, que confiere estructura y resistencia al envase; una capa de polietileno para la adherencia entre las capas internas; una capa de aluminio para evitar el paso del oxígeno, de la luz y de los microorganismos; y, finalmente, dos capas de polietileno que evitan todo y cualquier contacto de la leche con los materiales internos del envase. El resultado es un envase de alta calidad que, aparte de proteger el alimento contra la acción de la luz, del aire, del agua y de los microorganismos, evita que el aroma natural del producto se disipe, manteniendo así la integridad del alimento por más tiempo.
(7) POR QUÉ LA LECHE LARGA VIDA NO NECESITA REFRIGERACIÓN?Debido a 4 factores asociados: • ultrapasteurización; • procesamiento y envasado asépticos; • remoción total del aire del interior del envase en el momento del envasado (garantizada por el flujo continuo); • envase de Tetra Pak, con sus seis capas de protección, manteniendo a la leche totalmente aislada del contacto con el aire, con la luz y con los olores. Esa combinación garantiza la durabilidad de la leche por hasta 180 días antes de ser abierto, porque la protege contra la acción de microorganismos que, en condiciones ambientales, provocarían su deterioro en pocas horas.
(8) LA LECHE LARGA VIDA RECIBE ALGÚN TIPO DE CONSERVANTE EN SU PROCESAMIENTO?No. La leche larga vida no necesita ningún tipo de conservante. Su período de almacenamiento está garantizado por la combinación de 4 factores principales: Ultrapasteurización, procesamiento y envasado asépticos, remoción de todo el aire del interior del envase en el momento del envasado y empaque de Tetra Pak.
(9) LA CAJITA LARGA VIDA RESPETA AL MEDIO AMBIENTE?Sí. El envase larga vida respeta al medio ambiente en todo su ciclo de vida. Entre las materias primas utilizadas, el papel, proveniente de bosques manejados y certificados por el FSC -Forest Stewardship Council- es producido por proveedores certificados con la norma ISO 14001. El envase, aparte de liviano (28 g de envase almacenan cerca de 1 kg del producto), contribuye a evitar el desperdicio de alimentos y los mantiene protegidos hasta su consumo. Aparte de eso, el envase de Tetra Pak es 100% reciclable.
(10) ES NECESARIO HERVIR LA LECHE LARGA VIDA ANTES DEL CONSUMO?No. Por todos los cuidados que la leche larga vida recibe en su selección, procesamiento y envasado, no es necesario hervirla antes del consumo.
miércoles, 30 de mayo de 2007
Rape al pimiento rojo y verde

Foto: El Informal de Fran
Ingredientes:
Rape en rodajas. Gambas. Pimiento rojo y verde a tiras. Espárragos. Huevos duros. Gulas. Ajos. Aceite de oliva. Coñac. Sal y azafrán.
Con la cabeza del rape y las cascaras de las gambas hacer un fumet ( caldo ).
Elaboración:
- Se sofríen las tiras de pimientos rojos y verdes en aceite de oliva
- Cuando estén casi hechas añadir el rape sazonado y morearlo
- Si hay mucho aceite retirar un poco
- Calentar el coñac y flambearlo, vertiéndolo en la salten
- Añadir el fumet y dejar cocer un rato hasta que esté cocido el rape
- Poner un punto de color con una pizca de azafrán y dar punto de sal
- En una salten aparte se sofríe las gambas con ajos laminados en aceite de oliva
- Se le añade al rape junto con los espárragos, los huevos duros y las gulas
Acompañamiento:
- Hacer unas patatas al honor y acompañar en rodajas, o , bien cocidas, verduras a gusto.
Bebida:
- Le va muy bien un vino blanco semi-seco muy frío. ¿ a gusto del consumidor?
Decorar según foto ¿¿ y buen provecho.
jueves, 8 de febrero de 2007
miércoles, 24 de enero de 2007
Desayunos a domicilos

Este camarero con mas de 35 años en la profesión sigue al pié del cañón sin cambiar ni un ápice en la forma de servir a sus clientes, aunque ahora lo tiene un poco mas difícil que hace unos años, su comercio junto al antiguo mercado del centro y mayoristas servía a domicilio a todo aquel comerciante que se lo solicitaba, haciendo su entrega a las horas de costumbre y pasando una segunda ronda mas tarde donde recoge sus vasos y cobra el servicio solicitado, el cambio del Mercado Central a unos 200 metros mas alejado de la ubicación anterior no ha impedido seguir sirviendo a sus antiguos clientes y físicamente se encuentra mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)