martes, 5 de mayo de 2009

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “FRAGOR DE INCERTIDUMBRE” CAMPUS DE MELILLA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrolla (CICODE) del Campus Universitario de Melilla informa que el miércoles 6 de mayo a las 20.30h se procederá a la presentación del libro "Fragor de Incertidumbre", del poeta y profesor de la Facultad de Educación y Humanidades, D. Antonio César Morón. La mesa estará presidida por la Consejera de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla, Dª Simi Chocrón. El autor será presentado por el Presidente del Centro UNESCO de Melilla, D. Juan A Vera Casares y la publicación por la poetisa melillense Rocío García Linares.
La entrada para esta presentación es libre y gratuita y se enmarca dentro de las actividades que se van a realizar en las “II Jornadas Jornadas de Donación de Sangre, Órganos y Tejidos” los días 6 y 7 de mayo de 16.30 a 20.30 horas en el Salón de Actos del Campus.
Durante estos días se llevarán a cabo diferentes actividades como conferencias a cargo de profesionales de la Sanidad y la donación, una interesante Mesa Redonda donde se debatirá la temática desde diferentes perspectivas culturales (gitana, cristiana, musulmana, hindú y judía), así como un cine-fórum sobre la importancia y la necesidad de la donación. También se contará con el testimonio de personas receptoras de órganos.
Además, se distribuirán formularios para poder ser donante de órganos y médula, tras el contacto que la Delegación ha mantenido con distintas instituciones como la Fundación Josep Carreras.
Para más información contactar con el CICODE a través de su correo: cicodemelilla@ugr.es o bien llamando al teléfono 952698788 en horario de mañana.

Entrada gratis para menores de 14 años acompañados y señoras para apoyar a la UD. Melilla

Ante el importante encuentro que la UD Melilla afrontará este domingo, sobre el césped del estadio municipal Álvarez Claro ante el Ceuta, la directiva azulina decidió para sentir más el apoyo de sus aficionados, que todos aquellos menores de 14 años que acudan acompañados por algún mayor de edad su entrada gratuita, además de que las señoras tendrán su entrada gratis, para de esta forma, sentir el apoyo de toda la afición para intentar entre todos lograr el objetivo de meterse en los puestos que dan derecho a participar en las eliminatorias por el ascenso de categoría.

GRAN PREMIO INTERNACIONAL HANNOVER (ALEMANIA)

DE LOS TRES DEL EQUIPO DOS DE MELILLA Santi y Juanjose

ORO POR EQUIPOS PARA ESPAÑA

Del 27 abril al 4 de mayo se ha celebrado el Gran Premio Internacional de Hannover en Alemania formando parte del equipo de la selección española, han participado los tiradores melillenses Juan José Palomo y Santiago Montis, que junto con Tomas Cambeses, han logrado el oro por equipos, en la modalidad de pistola velocidad , Tomas se alzo con el primer puesto con 582 puntos , Juan Jose con 564 se metió como cuarto y santiago Montis se alzo con el 9 puesto con 559 en una tirada que no estuvo a su altura pues el lo hace mejor, pero el oro por equipos fue para ellos, ya van recogiendo los frutos estos tiradores melillenses a nivel internacional .

En la modalidad de estándar y fuego central que son modalidades deportivas no olímpicas Juan José tubo la mala suerte de romper el arma en fuego central y en estándar no lo hizo mal metiéndose en noveno lugar con 559 puntos, por su parte Santi era la primera vez que tiraba en fuego central y le fallo la fase de precisión, lo mismo que en estándar, metiéndose respectivamente en los puestos 23 y 18 respectivamente. La próxima cita de estos tiradores será en la 2º fase de la Copa de Rey y La Reina para lo cual partiran mañana hacia Madrid los componentes del equipo de Melilla que son en carabina Lydia Muñoz , Laura Mizzi, y en pistola Santiago Montis , Juanjose Palomo, Verónica Palomo, Carlos Madolell y Cristina Muñoz

Asi mismo comunicamos que la tiradora Cristina Muñoz esta convocada para la 2º fase de la Liga Europea en Italia a final de mayo, y Santiago Montis del 14 al 19 del presente parte a la Copa del Mundo en Munich ALEMANIA.

Aparatoso accidente en una gasolinera de la Shell

elinformaldefran.com 05.05.2009 009
elinformaldefran.com 05.05.2009 006elinformaldefran.com 05.05.2009 010elinformaldefran.com 05.05.2009 008
Esta mañana sobre las 10:30 horas un vehiculo al paracer conducido por una conductora novel y por causas que se desconocen hasta el momento, ha envestido contra un puesto de respotaje de la gasolinera de la Shell del Tesorillo, derribandolo por completo, a pesar de su aparatoso aspecto no ha habido que lamentar daños personales, por el peligro que engendra la zona ha sido acordonada y el tráfico desviado para prevenir cualquier incidente.Alineación al centro

Jorgemel30 lleva razón, ¡esto si es cerca!


Aeropuerto de Maho Beach en la Isla de San Martín, así de cerca pasan los aviones
quien pudiera estar tirando fotos en ese lugar, para los aficionados a fotografiar aviones (Spotters), debe ser todo un paraíso

lunes, 4 de mayo de 2009

El campo de béisbol de Sant Boi se cayó por 'defectos de construcción'

elmundo.es informaba hoy la causa del derrumbe del campo de béisbol:
Un perito trabaja entre los escombros del pabellón derrumbado | Antonio Moreno

El informe afirma que el edificio tendría que haber soportado el venvendaval

Efe | Barcelona

El campo de béisbol de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), donde el pasado 24 de enero fallecieron cuatro niños al desplomarse durante un vendaval, fue incapaz de soportar las racha de viento porque tenía defectos de construcción y porque incumplía las normas de seguridad, según un informe pericial.

El informe pone de relieve que el edificio tendría que haber soportado la acción de viento, aunque no fue así porque era "fácilmente vulnerable" y estaba en una situación de "riesgo" debido a la "falta de rigidez" por su "inadecuada" construcción y al "incumplimiento" de las normativas de seguridad.

En concreto, el estudio, encargado por el juzgado de instrucción número 3 de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), señala que el conjunto estructural fue incapaz de soportar las rachas de viento porque el muro de carga no tenía las condiciones de rigidez necesarias y no estaba entrelazado con el pórtico.

"Se produjo un estado latente, que en cualquier momento y por cualquier circunstancia o acción externa que actuara sobre el mismo podía dar lugar a una deformación, que podía comportar el colapso de los elementos que componían el sistema constructivo", remarca el informe pericial, elaborado por un arquitecto de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

El perito recoge en su informe que pese a la singularidad de las rachas de viento (que llegaron a los 144 kilómetros por hora), "no por eso la edificación tenía que sufrir irremediablemente un colapso, pese a su situación a campo abierto".

Por ello, concluye que las "causas básicas" que propiciaron el derrumbe fueron la "inadecuada" construcción, que comportaron una "ausencia de rigidez" y la "fragilidad" del sistema estructural, así como el incumplimiento de las normativas ante sobrecargas externas previsibles. Precisamente, remarca que el edificio era "fácilmente vulnerable" a cualquier acción externa, como el viento, debido al incumplimiento de estas normativas. Por ello, apunta que si los muros hubieran tenido la rigidez necesaria y se hubiera observado la normativa "es difícil que se hubiera producido un colapso como el que se produjo, ya que tan sólo habría afectado a la cubierta por la ligereza de sus materiales, provocando efectos secundarios más simples en el resto".

ElSegún este informe pericial, los muros de los bloques de hormigón de las fachadas se tendrían que haber rellenado con hormigón, lo que no ocurrió, y tampoco disponían de armaduras en su interior. Además, los bloques que se derrumbaron no conservaban adheridos el mortero de cemento 'portland', preceptivo para la construcción de los muros de bloques, lo que lleva al perito judicial a concluir que durante la ejecución de la obra los bloques no estaban suficientemente húmedos y quedaron demasiado débiles.

Este informe pericial se contrapone a los estudios encargados por el Ayuntamiento de Sant Boi a los colegios de Arquitectos e Ingenieros y a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que si bien aprecian deficiencias en la construcción concluyen que el hundimiento fue inevitable por la acción del viento.

¿¿¿¿¿ Adivino en que estás pensando....., ¡ yo también lo pensé !

Desde Plaza Mayor casi se tocan los aviones

elinformaldefran.com 30-04-2009 014
Copia de elinformaldefran.com 30-04-2009 016elinformaldefran.com 30-04-2009 019
elinformaldefran.com 30-04-2009 016elinformaldefran.com 30-04-2009 018
Tomando un café en Plaza Mayor, centro comercial de Málaga, muy cerca del aeropuerto, casi se pueden tocar los numerosos aviones que pasan por encima para tomar tierra, la tentación de tirar fotos me superó y con mi insepararable y pequeña cámara hice estas tomas

Correo de contacto, Escríbenos