lunes, 23 de marzo de 2009

Nuestro amigo E.E.T. enviaba un correo y unas fotos preguntado por el edificio que aparece en las fotos:
Tiro 036Alineación al centro
"Te quería pedir ayuda, a ti y al resto de lectores que tienes en tu pag., para saber algo mas de este edificio que me parece muy bonito y que se esta viniendo abajo por la dejadez de alguien. Sabes de que edificio se trata? cual fue su función?? hay algún proyecto para rehabilitarlo?? lo digo porque esta muy bien situado y no veo que nadie se preocupe por darle una salida. Gracias".
Tiro 034Tiro 038
No se si te servirá de ayuda pero creo que este edifio al igual que los que están antes de llegar a el, son viviendad militares, el edificio en croncreto creo que fue una residencia y posteriormente paso a ser pabellón militar pero lo cierto es que lleva muchísimos años en ruina y nadie lo rehabilita o lo tira para dejar el terreno libre que buena falta hace a la ciudad, espero que alguien nos pueda sacar de duda y nos pueda informar con más detalle.

I ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

La Delegación del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla, ha comenzado hoy las Jornadas del I Encuentro de Voluntariado Universitario. Éste encuentro se realiza en colaboración con el Ministerio de Trabajo, la Ciudad Autónoma de Melilla (Consejería de Bienestar Social y Sanidad), UNED y el Campus Universitario de Melilla (Facultad de Educación y Humanidades, Escuela Universitaria de Enfermería y Escuela Universitaria de Ciencias Sociales)

La inauguración de las jornadas estuvo a cargo de Miguel Marín (Vicepresidente de la Ciudad Autónoma), Sebastián Sánchez (Delegado del Rector de la Universidad de Granada en Melilla), Josefa Capel (Directora del CICODE de la Universidad de Granada) y José Luis Villena (Delegado del CICODE en el Campus de Melilla).

Acto seguido ha tenido lugar una mesa de experiencias con la intervención de Estrella Ryan (CICODE de la Universidad de Granada) y Noelia Pelicano (Área de Participación Social y Voluntariado. Universidad de Cádiz, Campus de Algeciras).

Tras una breve pausa, se ha proyectado el cortometraje de una Asociación vasca de Voluntariado de personas con discapacidad, el cuál, ha sido muy emocionante y posteriormente se ha realizado un taller autodiagnóstico que ha tenido como lema “El voluntariado que queremos ser” muy dinámico y participativo.

Señalar la asistencia a la sesión de más de cincuenta personas, llenándose el Salón de Grados del Campus.

Miguel Marín, ha destacado la importancia de estas Jornadas en la formación integral del alumnado universitario, para conseguir una sociedad más justa y equilibrada.

Mañana, martes, continúan las Jornadas con la participación de diferentes ONG y movimientos sociales de la ciudad, en el Salón de Actos del Campus.

Lugares cerrados

Nuestro amigo Melilla España ha enviado este correo y nos dice lo siguiente:
elinformaldefran.com 091208 Rompeolas cerrado
Foto: elinformaldefran.com
"Hola, les escribo esta queja para protestar por esos lugares que permanecen cerrados desde hace algún tiempo. El paseo del Puerto (rompeolas) se encuentra cerrado hace algún tiempo, siendo un buen lugar para pasear, ahora que llega el buen tiempo.
Batería Real
Foto: elinformadefran.com
Otro de los lugares que permanecen cerrados desde hace bastante tiempo es la Batería Real y el acceso al torreón (Vigía en Tierra) desde el cual hay excelentes vistas".

El viento cambia el nombre del aeropuerto

Antes de los vientos el aeropuerto se llamaba

AEROPUERTO DENMELILLA

Aeropuerto de Melilla 025

Después de los viento se llama

AEROPUERTO ENMELILLA


Fran 4 024

Pescados de gran tamaño

Rubio gigante
Una de mis grandes aficiones es ir al mercado y pasar por la pescadería a ver la mercancía que entra, y día a día me sorprendo de algunos de los tamaños de las piezas que entran, sólo hay que fijarse en el rubio de la foto de arriba o en el rape de 68 kg de la foto de abajo con más de 1,30 metros de longitud, no se en otros lugares pero en nuestra tierra hace tiempo que no veo tamaños tan exagerado como los que últimamente están entrando, con un rubio y un rape de este tamaño damos de comer a toda una escuadrilla
Rape de 68 Kgr
Yo seguiré insistiendo a ver si consigo ver chanquetes de 1 kg

Kitesurf en Melilla

Este nuevo deporte en Melilla llamado Kitesurf está teniendo muchos adeptos entre los windsurfistas ( vela y tabla). Edi, pionero en Melilla me comenta que es maravilloso la sensación que se puede experimentar, es cómodo de transportar y no precisa un gran espacio para guardar el material, es un deporte que pronto veremos crecer en Melilla
Deporte Acuatico 006
Foto: elinformaldefran.com
El kite surfing o kite surf (llamado también a veces kiteboarding, o flysurfing), es un deporte de navegación que consiste en el uso de una cometa de tracción (kite, del inglés), que está sujeta al deportista (kiter) por 4 ó 5 (rara vez 2) cuerdas, dos fijas a la barra, y las 2 ó 3 restantes pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla diseñada para tal efecto.
Deporte Acuatico 022Deporte Acuatico 019
Fotos: elinformaldefran.com

El equipo básico de kitesurf se compone de:

  1. Cometa
  2. Barra de dirección
  3. Arnés
  4. Tabla
  5. 2, 4 o 5 líneas (cuerdas de sujección a la cometa)

Y opcionalmente puede incluir elementos de seguridad y comodidad como:

Iniciación
Para empezar con este deporte los expertos recomiendan hacer un curso de iniciación donde enseñan un primer contacto con el material y, ya que se trata de un deporte de riesgo, es necesario al menos unas normas básicas de seguridad y procedimientos de rescate que permitirán resolver situaciones de rotura de material, caída de la cometa, etc. Este deporte en manos inexpertas puede ser peligroso, pero bien practicado es un deporte muy emocionante que desborda adrenalina.
En un curso de iniciación, normalmente hay una parte teórica de seguridad, ventana de vuelo, etc. y otra parte práctica, que comienza en la arena con una cometa de iniciación, donde se toma contacto con la fuerza de la cometa en las distintas posiciones de la ventana de vuelo y su comportamiento en función de la velocidad. Procedimiento para subir y bajar y suelta de la cometa. Se pasa posteriormente al agua y se practica el "bodydrag", desplazamiento en el agua sin la tabla, esta técnica permite recuperar la tabla en el agua, después se practica el "waterstart" o salida con la tabla desde el agua.
Seguridad
No se recomienda la práctica del kite con viento de tierra off-shore (el viento te aleja de la playa). Existen sitios específicos donde con viento de tierra se puede navegar, como es el levante en la playa de Valdevaqueros en Tarifa (Cádiz).

El equipo básico contiene distintos elementos de seguridad. El tándem cometa-barra es el que más elementos contiene. En caso de que sople un viento demasiado fuerte con el que la cometa se pueda descontrolar y nos pueda arrastrar, la unión al arnés llamada chickenloop tiene una anilla de seguridad que permite soltar la cometa del cuerpo. Es sólo entonces cuando actúa la quinta línea, opcional, que evita que la cometa se aleje y se extravíe.

A través de la barra pasan unas líneas, dando un margen para que la barra pueda pegarse más al cuerpo o alejarse, esta acción influye ligeramente en la cometa haciéndola más o menos sensible al viento (captando más o menos viento), es por sí una medida de seguridad, ya que se puede regular la cometa cuando vienen rachas fuertes de viento. Las cometas de dos líneas no tienen este sistema, hoy en día imprescindible (por eso están en desuso).
Por último está la constitución de la cometa, que varía entre marcas y modelos y su diseño puede aportar elementos de seguridad.
En este deporte, se está innovando en seguridad, diseño y prestaciones y dado su corta vida, cada año se introducen nuevos elementos
Comienzos
Aunque la práctica de este deporte de manera extendida es muy reciente, se tiene conocimiento que desde muy antiguo en China e Indonesia se usaban cometas para arrastrar pequeñas embarcaciones. No es sin embargo hasta 1977 cuando Gijsbertus Adrianus Panhuise patenta un sistema de navegación sobre una tabla de surf traccionada por una especie de paracaídas, convirtiéndose así en el padre de este deporte. En Indonesia es una cultura y un arte, los diseños son amplios y variados, en estas zonas es dónde se encuentra la industria de kiteboarding. También es un gran lugar para entrenar y desarrollar el material, esto junto a la mano de obra barata y el desarrollo industrial de esta zona la sitúa como pionera en cuanto al desarrollo del Kiteboarding. Marcas de renombre como North Kiteboarding la utilizan como sede central.
Deporte Acuatico 004
Foto: elinformaldefran.com
Habitualmente, el primer paso del kitesurfing es volar la cometa en una posición neutral, en la cual la cometa está directamente sobre la cabeza, de forma que la cometa no tira más que del peso del cuerpo de uno mismo.

domingo, 22 de marzo de 2009

Billetes Falsos

Billete Falso
Recientemente han colado este billete falso (arriba),en un establecimiento, el propietario no lo detecto en el momento, fue más tarde cuando reparó en ello, pero el aviso puede servir a otras personas que para que estén atento y no le pase lo mismo que a este comerciante que tuvo que quemar el billete para que no siguiera circulando

Correo de contacto, Escríbenos