Mostrando entradas con la etiqueta Celebracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celebracion. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2012

Día Internacional de la Aduana 2012

"Las Fronteras dividen, la Aduana une"
01_OMD poster dia internacional de la Aduana 2012_© 2012 World Customs Organization
Cada 26 de enero se celebra el Día Internacional de la Aduana, como actividad promovida por la World Customs Organization (Organización Mundial de Aduanas).  La OMA es un organismo internacional dedicado a ayudar a los países miembros a cooperar y estar comunicados entre ellos en materia aduanera. Fue fundada en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera, nombre que cambió en 1994 por el actual de OMA a fin que reflejara mejor la procedencia mundial de sus miembros. Su sede está en Bruselas (Bélgica), y su labor contribuye a desarrollar reglas consensuadas en procedimientos aduaneros, prestar asistencia y aconsejar a los servicios de aduanas, la creación de normas e instrumentos internacionales para facilitar el comercio transfronterizo, promover la ética en las administraciones aduaneras, recomendar la Armonización y Simplificación de procedimientos aduaneros. Cuenta actualmente con 177 miembros en que cada país cuenta con un voto (divididos en 6 regiones con las Vicepresidencias elegidas por el Consejo desde Junio 2011 de Guatemala, Noruega, Marruecos, Nigeria, Islas Mauricio y Tailandia) mas la propia Unión Europea desde Julio de 2007 con derechos similares a los de un miembro de la OMA, para los asuntos que son de su competencia como medida provisional. Su actual Secretario General desde el 1 de enero de 2009 es el japonés Kunio Mikuriya. El presupuesto en el ejercicio 2010/2011 fue de 15,9 millones de euros , financiado principalmente por las contribuciones anuales de los miembros; basado esencialmente en la escala de contribuciones de las Naciones Unidas. La OMA reconoce dos lenguas oficiales como son el inglés y el francés, aunque cada vez son más recurrentes otras lenguas de trabajo como el árabe, español, portugués y ruso. 
03_EDIFICIO OMA Bruselas-Bélgica_© 2012 World Customs Organization
El Día Internacional de la Aduana se celebra cada 26 enero para rememorar las sesiones inaugurales del Consejo de la OMA celebradas el 26-01-1953. El Secretario General de la OMA, Kunio Mikuriya anuncia en su comunicado oficial que este año 2012 estará dedicado a promover la cooperación y la comunicación bajo el lema en inglés/francés "Border divide, Customs connects"/Les frontières séparent, les douanes rapprochent". Que en español puede traducirse : "Las Fronteras dividen, la Aduana une". El póster oficial de la OMA con dicho lema puede descargarse en la web: www.wcoomd.org pudiendo observarse una destacada fotografía de la Frontera Argelina realizada por Francis Roche ganador de la "2011 WCO Photo Competition". La OMD publica gratuitamente en su web la revista -WCO News/OMD Actu- tres veces por año editadas en febrero, junio y octubre con libertad de difusión en Internet. La Organización Mundial de Aduanas invita en su comunicado a toda la comunidad de las Administraciones Aduaneras adherirse a su celebración el próximo 26 de enero en su Día Internacional de la Aduana. (Artículo publicado en la revista intranet La Ventana Digital de la Agencia Tributaria- ilustraciones: copyright © 2012 World Customs Organization).
Texto del artículo: Juanjo Florensa

e CommonCreative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creativs.

martes, 1 de junio de 2010

I CELEBRACION DEL DIA DE ITALIA EN MELILLA

cartel dia italia
Con motivo de la celebración del Día de Italia, el Centro Unesco de Melilla ha hecho entrega de la bandera italiana al Restaurante Casanova en representación de la pequeña comunidad italiana residente en Melilla. Al Centro Unesco de Melilla le une una estrecha relación con el Centro Unesco de Florencia queriendo con este gesto resaltar y valorar Melilla como ciudad multinacional , además de multicultural. El Día de Italia tiene su origen en el referéndum realizado el dos de junio de 1946 ; al cual fueron consultados los ciudadanos italianos para decidir entre Republica o Monarquía. Con esta ocasión el Restaurante Casanova por iniciativa del Centro Unesco de Melilla tiene previsto organizar una cena amenizada por Chamo para el próximo jueves tres de junio. La comunidad italiana en Melilla tiene una curiosa relación histórica. La más inmediata es el hecho que exista una Melilla italiana en la región de Calabria. El documental de "Las Melillas" de Driss Deiback así nos la mostró con sus personajes como el alcalde de Colosimi-Melilla : Raffaelle Rizzuto, el maestro carpintero Francesco "Cicco" , el bodeguero Giampaolo Costanzo o del molinero Luigi Scorpino. Pero quizás lo que muy pocos conozcan es que en el año 1907 se estableció en Melilla la fabrica de conservas de San Luis de Luigi Dassori que al parecer provenían de Génova. Su fabrica estaba instalada cerca de la desembocadura del Rio de Oro en la vertiente del actual Paseo Marítimo . Su producción conservera enlataba sardinas y atún para ser exportadas a Italia y Alemania donde eran etiquetadas , según constatan los historiadores Carlos Esquembri y Juan Diez. Otra curiosidad desconocida por muchos melillenses es de la existencia entre los años 1936-1940 de una línea aérea italiana “ALA LITTORIA” que tenia como uno de sus destinos la ciudad de Melilla. El 7 de diciembre de 1936 comenzó a operar la línea 364 con el hidroavión “Cant- Z-506” : Roma-Palma-Melilla-Cádiz. Teniendo en Melilla sus despegues desde el Atalayón en la Mar Chica. Con otro tipo de avion "Savoia-Marcheti S-73" desde el aeropuerto de Taouima - el vuelo 480 hacia el trayecto de Melilla-Tetuán.
DSC05330
El Restaurante Casanova expondrá en su local con motivo del Dia Nacional de Italia una muestra de Carteles de la Compañía “ALA LITTORIA” de la época, Tablón de horarios y vuelos, fotografías de dichos aviones, la primera fotografía aérea de Melilla del año 1909 donde puede observarse la ubicación de la Fabrica Dassori (fuente de Francisco Saro Gandarillas). Queriendo agradecer a tal efecto el asesoramiento de la Asociación de Estudios Melillenses. Otro dato interesante es el aportado por Santiago Domínguez durante las jornadas celebradas en la Uned sobre Melilla en la segunda guerra mundial; por el hecho de la existencia de un Consulado Italiano en nuestra ciudad que se situaba en uno de los chales de la calle Alfonso XIII conocida popularmente como la carretera de los cuarteles. Dicho cónsul Italiano se llamaba "Vanucci" , permaneciendo en nuestra ciudad hasta el año 1943. En la foto aparece el Presidente del Centro Unesco de Melilla , Juan Antonio Vera Casares haciendo entrega de la bandera al Restaurante Casanova , flanqueado de Mario que es de Padua , Lucio y Franco que son de la región del Veneto. La bandera tricolor italiana (Verde-Blanco-Rojo) tiene su origen en un estandarte entregado por Napoleón allá por el año 1797 a un cuerpo de voluntarios de la Legión Lombarda. Así pues para los que deseen asistir a la Cena con motivo del Día de Italia , se sugiere vestirse con esos colores para acudir al acontecimiento. La cita - con reserva previa con plazas limitadas- es el Jueves 3 de junio a las 21:30 horas -Restaurante Casanova-. La fiesta continuará posteriormente en el Pub Pasadena sito en la calle Mar Chica.
Fdo. Juan José Florensa Conesa
División de Comunicaciones del Centro Unesco de Melilla

Correo de contacto, Escríbenos